Arrancó el circo: inician campañas de elección judicial federal; aspirantes buscan viralizarse en redes sin miedo al ridículo

Share

Este domingo iniciaron formalmente las campañas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación en México el próximo 1 de junio.

Ese domingo de votación se elegirán 881 cargos judiciales divididos de la siguiente forma:

  • 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 64 Magistraturas de Circuito
  • 386 Juezas y Jueces de Distrito

Durante los próximos 60 días, los más de tres mil 400 candidatos -registrados durante un proceso de selección por “tómbola» plagado de irregularidades- se podrán dar a conocer en sus redes sociales, con propaganda impresa o volantes o los medios que prefieran, siempre y cuando sea con sus propios recursos.

De acuerdo con la ley que rige esta elección, quedó prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, en dinero o en especie, de manera directa o indirecta, de partidos políticos o de cualquier persona física o colectiva, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

Los aspirantes se tendrán que someter a reglas estrictas de fiscalización de sus gastos personales, de su bolsillo, sin donaciones de ningún tipo, pero sí podrán solicitar créditos bancarios. Si la autoridad electoral detecta fallas graves, podrá aplicar la sanción máxima que es la pérdida del registro.

También quedó prohibido que los aspirantes se puedan promocionar en radio, televisión, medios impresos y con eventos masivos, por lo cual, desde este domingo comenzaron a circular “spots” en redes sociales como Tik Tok, Instagram y Facebook, en los cuales se apuesta por la viralización, sin entrar al fondo de lo que representa la impartición de justicia.

Las campañas concluirán el 28 de mayo y el INE tendrá habilitado un sitio donde la ciudadanía podrá consultar la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.