El Gobierno de México presentó ante el Congreso de la Unión su propuesta de Paquete Económico 2026, en la cual destacan un significativo incremento del endeudamiento público, así como el aumento de impuestos en productos específicos.
El paquete contempla un aumento de la deuda con los siguientes techos:
- Deuda interna neta: hasta 1.78 billones de pesos
- Deuda externa neta: hasta 15.5 mil millones de dólares
- Deuda pública total: se estima en 52.3% del PIB
- Pemex: hasta 160.6 mil millones de pesos en deuda interna y cinco mil 342 millones de dólares en deuda externa
- CFE: hasta 8.8 mil millones de pesos internos y 969 millones de dólares externos
Además, se autoriza la emisión de deuda para refinanciar y reestructurar obligaciones de Pemex y CFE, lo que busca aliviar presiones financieras en ambas empresas productivas del Estado.
El Paquete Económico además estima un crecimiento económico entre el 1.8 y 2.8 por ciento del PIB, así como una inflación del índice Nacional de Precios 3.0 por ciento.
Asimismo, ubicó el precio de petróleo en 54.9 dólares por barril, una caída de 7.1 dólares por barril, respecto del año en curso.
Más impuestos
Aunque no se anunciaron nuevos impuestos generales, el paquete incluye ajustes en impuestos especiales y medidas fiscales orientadas a fortalecer la recaudación:
- Impuestos especiales: se prevé un aumento en gravámenes a productos como tabaco, bebidas azucaradas y alcohólicas, con el objetivo de “mejorar la salud pública” y compensar el gasto social
- Recaudación tributaria: se proyecta que alcance un máximo histórico de 15.1% del PIB en 2026
- Miscelánea fiscal: incluye medidas para mejorar la eficiencia recaudatoria, combatir la evasión y ampliar la base tributaria.
En cuanto a las bebidas azucaradas y alcohólicas, se plantea incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
Para el tabaco labrado y las bolsas de nicotina, se propone aumentar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029. En cuanto al tabaco hecho a mano, proponen elevar la tasa ad valorem a 32 por ciento.
De igual forma, la propuesta de Hacienda plantea establecer un impuesto especial a los videojuegos que tengan violencia. La propuesta es que aumente 8 por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
Respecto del gasto público, se asigna 3 por ciento del PIB a programas sociales, como la nueva Pensión Mujeres Bienestar; 2.5 por ciento del PIB al Plan México, que impulsa proyectos como trenes, carreteras, obras hidráulicas y tecnificación del campo.