El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, exigió al gobierno de México que pida a Estados Unidos su repatriación y amenazó con que, de no hacerlo, la relación bilateral entre ambos países sufrirá un “colapso”.
En una carta entregada en el Consulado General de México en Nueva York y difundida este viernes, el narcotraficante solicitó asistencia consular para defender sus derechos, ya que su traslado a Estados Unidos fue “irregular e ilegal”.
“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”, señala el “Mayo” en su escrito, en el que asegura que “esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas”.
Zambada arguye que “si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, y subraya que, de no haber una respuesta del Estado mexicano, “se estaría traicionando al sistema jurídico nacional y al deber de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sin excepción».
La mañana de este mismo viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió la existencia de la carta y adelantó que su gobierno revisa reclamar a Estados Unidos el procedimiento que siguió para la detención de “El Mayo” Zambada.
“Sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía y el juicio, repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho”, dijo Sheinbaum.
Destacó que “más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos -porque esa es otra cosa- el asunto es cómo se da esta detención”.
“Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”.
Pidió suponer que no se trata de “El Mayo” Zambada sino de cualquier otro ciudadano. “Imaginemos otra persona, porque este personaje tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus órdenes de aprehensión en México. Pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos, y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del gobierno”.
“Imaginemos, porque luego… supongamos un ciudadano de renombre, cualquiera que éste sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito. Lo llevan allá y se juzga con pena de muerte”.
Sobre que si México no reclama el retorno de “El Mayo” al país, eso se traduciría en un colapso en la relación bilateral, la presidenta dijo que “ése es otro tema y no lo creo, el tema aquí es el cumplimento de la Constitución de la República. Ahí es donde interviene de manera muy importante la fiscalía”.
La FGR, recordó, cuenta con una carpeta abierta en este sentido, pero dijo que se contestaría el tema hasta el martes, cuando acuda el gabinete de seguridad a la conferencia matutina.
Zambada García está acusado de conspiración para trasegar drogas ilícitas a Estados Unidos, lavado de dinero y de “asesinato de ciudadanos estadunidenses” por medio de la exportación de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo.
La acusación de asesinato múltiple de estadunidenses por sobredosis con enervantes sintéticos fabricados con fentanilo es el delito federal que conllevaría al castigo de pena capital para “El Mayo”.