Celebra Sheinbaum “fiesta privada” con la Constitución y excluye al Poder Judicial; “quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”, sentencia ministro Laynez

Share

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el 108 aniversario de la Constitución de 1917 excluyendo a uno de los poderes de la Unión, el Judicial, que es el encargado de defenderla

Rodeada únicamente de funcionarios, legisladores y gobernadores afines al régimen, por primera vez no hubo representación del Poder Judicial federal en la ceremonia oficial, al cual deliberadamente Claudia Sheinbaum -quien hace pocos días pedía unidad nacional ante las amenazas de Estados Unidos- decidió excluir, dijo ella misma, “por obvias razones”.

Según ella, “el 2 de junio de 2024 el pueblo de México no tuvo dudas y mayoritariamente dijo ‘que siga la transformación y que llegue la primera mujer presidenta’.  Y si lo pensamos profundamente, también eligió a un nuevo Congreso constituyente”, aseguró “una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial”.

“El pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1o. de junio habrá elección en nuestro país”, dijo Sheinbaum.

Poder Judicial desestabilizado

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, lamentó que el Poder Judicial fuera excluido de la ceremonia, ya que consideró que “por un momento las diferencias se deben de dejar a un lado, lo que estamos festejando es nuestra Constitución y creo que ahí, al menos en un momento de reflexión, se dejan a lado estas diferencias. Pero ya vimos que no es el caso”.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, sentenció que “definitivamente quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado o maltratado y quien sí los sigue pues tienen todas las consideraciones en todos los sentidos como el caso del Tribunal Electoral y como es ahora con las tres colegas”, dijo Laynez, en referencias a las ministras pro-4t, que sí fueron invitadas de manera individual a la ceremonia oficial.

“Qué bueno por ellas, pero creo que ni a ellas les aporta en su lucha por esta candidatura que ahora tienen, creo que eso no les aporta en que pudiesen dejar alguna idea de independencia e imparcialidad y creo que no aporta al debate público”, destacó.

Laynez afirmó que la elección judicial solo brindará incertidumbre y poca certeza jurídica ante el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos.

“Estamos viendo un Poder Judicial desestabilizado, que aporta muy poca certeza jurídica en el momento en que el país requeriría exactamente lo contrario. Certeza para la inversión, certeza para los contratos”, fustigó.