Con 79 votos a favor y 37 en contra, el Senado de la República aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, en medio de fuertes críticas de la oposición, que advierte que el país alcanzará una deuda pública histórica de 20 billones de pesos.
La iniciativa, enviada por el Ejecutivo federal, contempla un endeudamiento interno de 1.7 billones de pesos.
La bancada oficialista defendió el proyecto como una herramienta para garantizar la continuidad de programas sociales y obras prioritarias, mientras que senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano denunciaron que el gobierno está hipotecando el futuro del país sin rendición de cuentas ni resultados tangibles.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el expanista rechazado por Morena Miguel Ángel Yunes Márquez, defendió el endeudamiento y afirmó “se trata, en suma, de una política pública que no solo recauda, sino que redistribuye con sentido social eficiencia y visión de futuro”.
La Ley de Ingresos estima que México obtendrá el próximo año por recaudación cinco billones 838 mil 541 millones de pesos, además de 641 mil 782.1 millones de pesos por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 39.6 millones de pesos por Contribuciones de Mejoras; 157 mil 081.7 millones de pesos por Derechos; 16 mil 488.3 millones de pesos por Productos.
Se autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar deuda por un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos. Fija un precio de 19.3 pesos por dólar y de 54.9 dólares por barril de petróleo.
La ley también autorizó a la Ciudad de México contratar deuda por 3 mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras.
En preparación para el Mundial de Futbol FIFA 2026, se prevé liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con dicho evento, a partir del último cuatrimestre del ejercicio 2025.
Puntos clave de la Ley de Ingresos 2026:
- Se estima una recaudación total de 10.1 billones de pesos.
- Se autoriza un endeudamiento interno de 1.7 billones de pesos.
- La deuda pública total proyectada para 2026 alcanzaría 20 billones de pesos, la más alta en la historia moderna de México.