Mujeres escritoras, poetas, artistas y colectivas feministas han convocado a un “mitin poético” este martes 28 de octubre a las 10 de la mañana en la sede del Fondo de Cultura Económica (FCE) en la Ciudad de México, ubicada en la carretera Picacho Ajusco 227, colonia Fuentes del Pedregal.
La protesta responde a los comentarios considerados “machistas” y “misóginos” del director del FCE, Paco Ignacio Taibo II.
La controversia surgió tras las declaraciones de Taibo II durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 23 de octubre, donde presentó la colección “25 para el 25”, una iniciativa para distribuir 2.5 millones de libros en América Latina.
En dicho evento, afirmó que el boom literario fue “mayormente masculino” y que, si una mujer escribe un poemario “horriblemente asqueroso de malo”, no merece ser enviado a una comunidad para su lectura.
Estas palabras desataron una ola de críticas en redes sociales y entre escritoras mexicanas.
“Lamentamos que desde el cargo público que ostenta el señor, pagado con los recursos del pueblo de México y de millones de MUJERES, se exprese desde el machismo y odio hacia las escritoras”, expresó Yohali Reséndiz, periodista, columnista de Opinión 51, titular de Despierta TV y escritora.
En respuesta, se organizó el “mitin poético” con la consigna de llevar “horribles poemas para Taibo”, donde las participantes compartirán sus escritos y poemas.
La convocatoria, difundida ampliamente en redes sociales por mujeres y medios feministas como “La Costilla Rota”, incluye una imagen que rinde homenaje a figuras literarias como Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Cristina Rivera Garza, Sor Juana Inés de la Cruz y Pita Amor, entre otras.
Andrea Gómez, fundadora de LUNA Escuela de Pensamiento Feminista, también se sumó a la protesta, señalando que “Taibo sabrá sobre muchos temas, pero historia de las mujeres, feminismo y lo que ha sido en la dimensión histórica poder escribir para una mitad de la humanidad, parece que no”.
La manifestación busca visibilizar el rechazo a los comentarios de Taibo II y reivindicar el aporte de las mujeres en la literatura, exigiendo respeto y reconocimiento desde una institución cultural clave como el FCE.