Más de 50 medios y periodistas impugnan ante el TEV un proceso por presunta violencia política de género; medios comunitarios e indígenas acusan criminalización por informar

Share

Medios comunitarios e indígenas del estado y el país acusaron que la figura de la violencia política en razón de género (VPEG) se está utilizando de manera distorsionada para limitar el debate público y sancionar la opinión crítica.

Expusieron en conferencia de prensa en Xalapa que más de 50 organizaciones, medios de comunicación y periodistas en el país están atravesando un Proceso Especial Sancionador (PES) impuesto por el Tribunal Electoral de Veracruz, siendo criminalizados en el ejercicio de su labor de informar y en detrimento de su libertad de expresión.

Dieron a conocer que este martes algunos representantes sostuvieron una segunda audiencia con las y los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz, a quienes les expusieron la necesidad de juzgar con perspectiva de derechos humanos y salvaguardar la libertad de expresión, puesto que este PES deriva de un pronunciamiento tras una sentencia que impuso una sanción a periodistas veracruzanos.

Expusieron que durante la reunión con magistrados del TEV, las organizaciones presentaron una carta abierta firmada por diversas redes, medios y defensores de la comunicación comunitaria en México y América Latina, en la que se expresa la preocupación nacional e internacional por el uso indebido de mecanismos electorales, como figura de violencia política en razón de género, para silenciar voces críticas y medios indígenas y comunitarios.

Dijeron que la sentencia del TEV podría sentar un precedente peligroso de nuevas formas refinadas de censura por parte del Estado Mexicano, donde los instrumentos creados para proteger a las mujeres son distorsionados y utilizados contra quienes ejercen su derecho a comunicar y participar en la vida pública desde los territorios.

Entre las organizaciones participantes estuvieron Canto de Cenzontles, Ojo de Agua Comunicación, La Cooperacha, la Voz Campesina Radio Huaya, Radio Teocelo, Boca del Polen Red de Comunicadoras y Comunicadores, Educa Servicios para una Educación Alternativa A.C. y Radio Tsinaka.