Quebradero

Share

Morena ¿cuánto tiempo en el poder?

 

Por Javier Solórzano Zinser

 

Si bien cada vez es más clara la consolidación de Morena como partido en el poder y Gobierno, lo que es un enigma es cuál será su destino.

En diferentes reuniones en que hemos participado muchas de las preguntas y dudas pasan por si Morena terminará gobernando el país durante tanto tiempo como lo hizo el PRI. Muchas de las observaciones que se hacen tienen que ver con que van viendo en Morena por momentos una repetición del PRI, lo que incluye vicios, defectos y en menor medida virtudes.

Una de las mayores inquietudes tiene que ver con la concentración del poder, la unilateralidad de sus decisiones, la falta de autocrítica y el que a menudo pasen por alto el Estado de derecho que tanto pregonan.

El asunto es por muchos motivos importante y digno de análisis, porque todo apunta a que Morena como movimiento político podría terminar en el poder durante mucho tiempo, pero, paradójicamente, también podría terminar por ser intrascendente y repitiendo todo aquello que por años la sociedad mexicana estuvo criticando y señalando, lo cual llevó a que las fórmulas del PRI y del PAN fueran materialmente expulsadas a través de los votos.

La izquierda en particular, a pesar de que andamos en los terrenos en donde ya no sirve de mucho la geometría política, fue la que, a pesar de que sea difícil colocar a Morena como un partido estrictamente de izquierda, durante muchos años se dedicó a hacer severas críticas contra el PRI y, paradójicamente, hoy se mueve en los terrenos de los mismos vicios del pasado.

Que se plantee con insistencia que el partido en el poder es un émulo del PRI tiene su razón de ser. Una de las más importantes es que está integrado por viejos priistas que de alguna forma representan al viejo PRI en medio de sus innumerables contradicciones.

La otra razón, de mayor peso, pasa por la forma en que están ejerciendo el poder y porque no tienen a nadie enfrente como para que se establezca un proceso de competencia política real entre fuerzas opositoras diversas. Lo que tiene a Morena bajo una relativa calma es que enfrente no tiene un partido político que realmente por ahora, a nivel nacional, le pueda competir electoralmente.

¿Cuánto tiempo estará Morena en el poder? No hay respuesta. Cada proceso electoral ofrece oportunidades para el gobierno en el poder y para los opositores. Pero por ahora, si algo está materialmente perdida y diluida es la oposición, sin que se vea en el corto y mediano plazo que pudiera cambiar dramáticamente esta tendencia.

Sus dirigentes terminan por ser impresentables y en pocas ocasiones encontramos en el ejercicio cotidiano de la política luces o sorpresas que pudieran llevar a la sociedad a voltear a ver a quiénes son. Como hemos dicho en otras ocasiones, la oposición desde el 2018 está envuelta en un tsunami ante el cual no sabe responder ni al exterior ni al interior.

Es probable que el futuro de Morena sea matizado. Esto quiere decir que el partido, como lo conocemos, se vaya diluyendo ante las dificultades internas y, sobre todo, ante la falta de cohesión en muchos asuntos.

El tótem fundador del movimiento es el tabasqueño al que le faltó en estos años una revisión y análisis sobre cómo se estaba desarrollando el gobierno y el partido. Si se hubiera hecho se pudieran haber establecido canales para debates internos y condiciones estructurales para el mediano y largo plazo; es un enigma lo que viene.

¿Cuánto tiempo estará Morena en el poder? Insistimos que no hay respuesta, pero como fuere, no va a terminar en el corto plazo, lo que es un hecho que a los morenistas se les van formando grietas.

RESQUICIOS.

Dice Gorka que el narcotráfico emplea en México a 500 mil personas. Hay quienes plantean que son 750 mil. Ambas cifras son escandalosas y reales si nos atenemos a la influencia y presencia de la delincuencia organizada. Es un crecimiento al que se le tiene que sumar los entornos de los empleados por el narco.