Operación “Vuela Vuela”: la campaña negra de Televisa contra los Alemán e Interjet, revelada en los #TelevisaLeaks filtrados a Aristegui Noticias

Share

Los miles de archivos de la investigación #TelevisaLeaks muestran la intensa campaña negativa que realizó la televisora más grande del país para empujar la debacle de la familia Alemán y, de paso, dañar seriamente la credibilidad de una empresa que terminó en bancarrota.

A finales de 2019 apareció una campaña negra en contra del empresario Miguel Alemán Magnani, su familia y sus empresas, particularmente contra Interjet. Los mensajes en redes, memes y videos fueron elaborados para aparentar ser obra de usuarios inconformes de la aerolínea o ciudadanos críticos, pero en realidad fueron diseñados y difundidos masivamente por Televisa, que en ese momento tenía una disputa multimillonaria con la familia del exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco.

Los cinco terabytes de información de la investigación #TelevisaLeaks filtrados a Aristegui Noticias exponen la existencia del equipo conocido internamente como “Palomar”, que está dedicado a confeccionar mentiras y elaborar tendencias en redes sociales con bots. Este equipo, encabezado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, contó con la participación de empleados de la televisora, de la compañía Metrics to Index y dos empleados pagados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La disputa multimillonaria y la campaña negra de Televisa

En julio de 2019, Grupo Televisa anunció la venta del 50% de Radiópolis a Grupo Alemán por mil 248 millones de pesos. Al no tener recursos para liquidar el pago inicial de aproximadamente 32 millones de dólares, la familia Alemán firmó un pagaré para extender el plazo un mes. En septiembre de 2019 incumplió su obligación, pero Grupo Alemán aseguró haber obtenido un crédito del banco Santander para solventar el compromiso.

Ante el impago, en octubre de 2019, Televisa tomó acciones legales contra Grupo Coral y Miguel Alemán Magnani, señalando que el financiamiento externo no era una condición del acuerdo.

En noviembre de 2019, dos jueces ordenaron congelar las cuentas y bienes de la familia Alemán, incluyendo Interjet y el centro comercial Antara. La familia Alemán acusó a Televisa de intentar cobrar doble la deuda. Sin embargo, la televisora argumentó que era la pena convencional moratoria acordada en caso de incumplir el pago inicial pactado al 20 de septiembre.

En ese momento se activó la “Operación Vuela Vuela”.

Documentos filtrados a Aristegui Noticias dentro la investigación #TelevisaLeaks apuntan que el objetivo de la operación fue “aumentar la percepción de que la empresa (Interjet) está en crisis, a punto de quebrar”.

Un reporte de Metrics fechado el 13 de noviembre de 2019 explica los pasos de la operación: el primer objetivo de Televisa era crear un “mal ambiente de usuarios sobre la aerolínea y la generación de contenidos multimedia contra Interjet.

La siguiente fase, llamada “Día D”, consistió en publicar el comunicado con el cual Televisa confirmó las acciones legales contra Miguel Alemán Magnani, “posicionamiento de Trending Topic” y “viralización de nota de comunicación corporativa”.

Los archivos puntualizan las acciones para atacar a la aerolínea y a la familia, incluyendo una inversión inicial de 100 mil pesos para hacer llegar los ataques hasta a 1.2 millones de “personas interesadas en viajes, turismo, aeropuerto, aerolíneas y fans de Interjet, Volaris y Aeroméxico”

Inicialmente se propuso posicionar el hashtag “#FueraInterjet”, aunque finalmente se decidieron por “#AdiósInterjet”.

Entre el 23 y 29 de noviembre de 2019, Televisa-Metrics fabricó decenas de memes, videos y ataques contra Interjet y la Familia Alemán, posicionando en redes la presunta impuntualidad, el mal servicio y el “peligro” que representaba volar con la aerolínea. También difundieron videos donde Miguel Alemán Magnani aparece tras las rejas y se le acusa de fraude y ladrón.

En solo tres días, la ‘Operación Vuela Vuela’ alcanzó aproximadamente a 7 millones de personas, aseguran los informes de la operación encontrados en #TelevisaLeaks.

En febrero de 2020 un tribunal ordenó a Miguel Alemán Magnani pagar 624 millones de pesos a Televisa. Un mes después, en marzo de 2020, la familia Alemán pagó 544 millones, con un plazo de 100 días para saldar el resto.

Finalmente, el 2 de julio de 2020, Corporativo Coral concluyó la compra del 50% de Radiópolis, estableciendo una sociedad con el Grupo Prisa, el grupo Crédito Real y la entidad Barrister Services.

El negocio se cerró, Televisa cobró lo acordado y, en el camino, cimentó la idea de que Interjet estaba en quiebra, que era peligroso volar en sus aviones y que la aerolínea era una porquería.

El golpe final

Aunque el conflicto aparentemente había terminado, Televisa dio un golpe más a la familia Alemán a través de la columna de Javier Tejado Dondé, líder de “Palomar”, en El Universal. El 8 de julio de 2021 adelantó que la Fiscalía General de la República había solicitado una orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani por defraudación fiscal.

Tejado Dondé citó a “fuentes del Consejo de la Judicatura Federal”, que en ese momento era encabezado por Arturo Zaldívar, uno de los principales beneficiarios de las operaciones encubiertas de “Palomar”.

En los chats obtenidos por Aristegui Noticias se aprecia que esta columna fue impulsada por bots de la red Televisa-Metrics, logrando ser tendencia en un par de horas. Según un reporte interno de Televisa, la colaboración alcanzó a 5.1 millones de personas y logró cuatro tendencias en Twitter a lo largo de la jornada.

La periodista Carmen Aristegui comentó la columna de Tejado Dondé en su mesa de análisis de Aristegui en vivo, entonces con los periodistas Ricardo Raphael y Sergio Aguayo.

Ricardo Raphael apuntó que era una “irregularidad mayúscula” la filtración de la orden de captura.

El equipo de “Palomar” comentó el cuestionamiento de Ricardo Raphael en su chat interno. “No conoce sus buenas relaciones. Hasta la cima”, escribió Francisco Rullán a las 10:16 am.

Francisco Rullán Gutiérrez era uno de los dos funcionarios de la Suprema Corte que trabajaban dentro de “Palomar”. Él y Mariana Franco Rodríguez estaban dentro de la nómina del máximo tribunal como dictaminadores, pero laboraban bajo las órdenes de Javier Tejado Dónde dentro de Televisa, según los miles de documentos consultados por Aristegui Noticias.

En abril de 2023 finalmente se declaró la bancarrota de Interjet y la empresa fue obligada a rematar sus bienes. Miguel Alemán Magnani nunca fue detenido, pero el presidente de la aerolínea, Alejandro del Valle, sí enfrentó proceso penal por el mismo caso.

 

#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.