Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos aprobaron “fast track”, sin leer ni modificarle una letra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El dictamen a la iniciativa, enviada apenas este miércoles al Senado de la República por parte de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, se avaló con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención.
La iniciativa dispone que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo gubernamental, será la encargada de asumir la rectoría de las telecomunicaciones y la radiodifusión, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que era un organismo autónomo.
El tema más controversial de la iniciativa es el incluido en el artículo 109, el cual establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por cumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que le sean aplicables. La agencia emitirá los lineamientos que regulan el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital”.
Esto fue calificado por los legisladores de oposición como una abierta intención por censurar plataformas de redes sociales y portales informativos desde el Estado.
También se fija la prohibición a los programadores y operadores de señales, transmitir por sí o a través de concesionarios que presten servicios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos, publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos.
De igual forma, “con la finalidad de evitar la transmisión de publicidad engañosa, sin afectar la libertad de expresión y de difusión”, se prohíbe “la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa”.
Ricardo Anaya Cortés, senador del PAN, denunció que el gobierno tiene una obsesión de control y con esta ley la ATDT concentrará todas las facultades para decidir qué sí y qué no puede transmitirse en radio, TV, internet y redes sociales. “Esta es la Ley Censura y la muestra es el artículo 109, que habla de que pueden bloquear alguna plataforma digital”, advirtió.
Manuel Añorve Baños, del PRI, sentenció que “no quieren la crítica porque les incomoda, pero con esta ley se viola la libertad de expresión. Ni Nicolás Maduro ni Daniel Ortega ni Hugo Chávez se atrevieron a tanto. Es una ley de censura y hecha para silenciar”.
A su vez, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno, de MC, señaló con el pretexto de regular la propaganda extranjera se propina un duro golpe al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. “Se trata de una ley que pretende regular la forma en la que las y los mexicanos acceden a lo que ven, escuchan o comparten. Habla de bloqueo de redes sociales, lo que es muy peligroso”, concluyó.