La inflación anual de México aumentó inesperadamente a principios de abril, manteniéndose dentro del rango objetivo del banco central, lo que probablemente mantiene a las autoridades en camino a un nuevo recorte de tasas de interés el próximo mes.
La inflación anual se aceleró al 3.96 por ciento, por encima de la mediana estimada del 3.85 por ciento de los economistas encuestados por Bloomberg y también de la cifra previa del 3.93 por ciento, según informó el instituto nacional de estadística.
La lectura subyacente, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles, aumentó al 3.9 por ciento desde el 3.72 por ciento de finales de marzo. El banco central tiene como objetivo una inflación del 3 por ciento, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual.
Banxico ha aplicado dos recortes consecutivos de 50 puntos básicos en las tasas, tras cuatro reducciones consecutivas de un cuarto de punto, con una inflación que tiende a la baja desde mediados de 2024.
La reducción del gasto público este año, sumada a los rápidos cambios en la política comercial estadounidense y la creciente incertidumbre global, han afectado las perspectivas de crecimiento de México.
«Estamos empezando a ver un impacto en los precios debido a la debilidad del MXN», dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group Inc.
Se espera ampliamente que los banqueros centrales continúen reduciendo los costos de endeudamiento en su próxima reunión del 15 de mayo, y los 36 analistas encuestados por Citi esperan un tercer recorte consecutivo de 50 puntos básicos, lo que bajaría la tasa clave al 8.5 por ciento.
Jason Tuvey, economista jefe adjunto de mercados emergentes de Capital Economics, afirmó que era improbable que los datos desviaran la atención de Banxico de la debilidad de la economía. Añadió que las autoridades probablemente implementarían el recorte previsto de medio punto en mayo.
«Dudamos que esto preocupe demasiado a Banxico, especialmente porque la desaceleración del crecimiento salarial ayudará a moderar la inflación de los servicios en el futuro», escribió en una nota sobre el informe de precios al consumidor.