Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que los funcionarios de los tres Poderes de la Unión promocionen la elección judicial, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) había ordenado una prohibición.
Hace un par de semanas, el Consejo General del órgano electoral determinó que ningún funcionario público en los tres niveles de gobierno podría promover los comicios judiciales, lo cual fue impugnado por distintos actores involucrados, desde candidatos hasta la Presidencia de la República y el Senado.
Al atender los más de 35 juicios promovidos en contra de la resolución del INE, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes y la presidenta Mónica Soto se pronunciaron en defensa de la facultad de los funcionarios y entes públicos para intervenir en la difusión del ejercicio e incluso algunos cuestionaron el por qué hay posturas en contra de ello.
De la Mata Pizaña, quien de hecho propuso acumular en uno solo los proyectos de los otros magistrados, señaló que es posible promover el voto y educar en la participación ciudadana, con apego a los principios de imparcialidad y equidad.
“¿Por qué pareciera tan terrible promover el voto a cargo de los Poderes de la Unión al hacerlo de manera neutral y educativa? ¿Por qué nos parece tan terrible?, tan odioso difundir que va a haber una elección, que se va a votar el primero de junio, e incluso llamar educacionalmente a esto.
Bueno, creo que corresponde a una especie de tabú”, dijo.
El magistrado Fuentes señaló al INE de haber trasladado “sin distinción” los criterios que funcionan en las elecciones políticas habituales a este proceso judicial que, dijo, opera bajo una lógica distinta, pues incluso subrayó que uno de los desafíos ahora es el que conseguir que la ciudadanía participe en un proceso complejo que involucra a más de tres mil 400 candidaturas.