El Consejo de la Judicatura Federal tomó represalias contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que protestaron en Xalapa contra la reforma judicial, aplicándoles descuentos desproporcionados que en algunos casos, llegaron a dejarles a los empleados con solo 500 pesos en esta quincena.
El juez Ezequiel Santos, del Juzgado 18tvo del Poder Judicial Federal con sede en Xalapa, aseguró que no están respetando los derechos de los trabajadores, su salario y prestaciones.
“En esta quincena, a los trabajadores se les hizo un descuento indebido que no han querido explicar ni tienen la intención de explicar, porque a pesar de que se hacen las llamadas respectivas, no atienden en los teléfonos de la Dirección de Recursos Humanos para dar la explicación del porqué del descuento en su salario”, expuso.
Denunció que a algunos de los trabajadores de las áreas de apoyo, y que ganan los salarios más bajos del Poder Judicial, “les dejaron nada más hasta 500 pesos en sus nóminas”.
“Creo que esos descuentos caen en un trato desigual, porque nada más fue al personal de apoyo de este juzgado al que se le está afectando, que tienen hijos, tienen personas que dependen de ellos, que tienen familia. Que se les haya descontado desproporcionadamente esas cantidades en su quincena los deja en un estado de indefensión”, aseveró el juez.
En cambio, desde octubre del año pasado en el Juzgado 18tvo del Poder Judicial Federal no funcionan las impresoras ni las fotocopiadoras, ya que no se compran refacciones por falta de presupuesto, por lo que exigen que se les explique cuál es el destino que se le da a esos recursos que le descontaron al personal.
“Hay que estar trayendo impresoras propias, tóner, del bolsillo de ellos mismos, porque tienen que sacar su trabajo. No es justo, el trato es desigualitario y no están respetando los compromisos que el Consejo de la Judicatura dijo que iba a respetar. No es un trato justo para los compañeros dejarles 500 pesos para que sobrevivan 15 días”, espetó.
Los descuentos, que también aplicaron a personal operativo, oficiales y hasta a los actuarios, son a causa de los paros en contra de la reforma judicial, a pesar de que el personal sí laboró en sus horarios correspondientes y estuvo de guardia atendiendo casos importantes.