Por tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) otorgó al Senado la facultad para insacular a los candidatos a juzgadores propuestos por el Poder Judicial, sin tener que pasar por el filtro de idoneidad.
Como ya es costumbre en el Tribunal, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes aplicaron su mayoría contra Reyes Rodríguez y Janine Otálora para aprobar la propuesta de la presidenta del organismo.
«Se vinculó a la Mesa Directiva del Senado de la República para que dé continuidad al proceso de selección de personas elegibles y lleve a cabo la insaculación pública correspondiente, entre la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del PJF estimó que cumplieron los requisitos, y los que la Sala Superior ordenó incluir en la lista, la cual estará ajustada al número de postulaciones para cada cargo, conforme a cada Poder, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género, a fin de que se sometan a consideración del Pleno de la SCJN», informó el Tribunal.
El proyecto de Soto repite casi palabra por palabra lo declarado por el presidente del Senado, Gerardo Fernández, tras conocerse la suspensión de actividades del comité del PJF, es decir que autorizar al Senado brincar etapas e incluso que la Cámara Alta arme una tómbola para seleccionar a los aspirantes y mandarlas al INE.
“Los casos no previstos serán resueltos, en el ámbito de sus competencias, entre otros, por la Mesa Directiva del Senado de la República Directiva, para la organización y desarrollo del proceso electoral extraordinario del año 2025”.