Entre insultos, acusaciones de alcoholización e intento de agresiones físicas, diputados aprueban PEF 2025 por 9.3 billones de pesos: destazan al INE y al Poder Judicial federal

Share

Entre connatos de enfrentamiento y acusaciones por la presencia de diputados alcoholizados en el Pleno, la Cámara de Diputados aprobó reasignaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 por más de 44 mil millones de pesos.

Con 353 votos a favor de Morena y aliados, y 128 en contra de la oposición, se avaló un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos del gobierno federal para el próximo año.

De acuerdo con el presupuesto, el INE tendrá una reducción de 13 mil 476 millones, equivalente al 33 por ciento del presupuesto solicitado por el Instituto, mientras que el Consejo de la Judicatura Federal sufrirá reducciones por 13 mil 117 millones de pesos.

Las reducciones al PJF consideran también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 714 millones de pesos y el Tribunal Electoral con más de 216 millones de pesos.

Los recortes a los ramos autónomos incluyen reducciones a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por 488 millones, al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por mil 180 millones y al INAI por 494 millones, así como al Senado por cerca de 124 millones y a la Auditoría Superior de la Federación por 416.6 millones.

Los diputados avalaron también recortes por más de 2 mil 200 millones de pesos a la Oficina de la Presidencia y a las Secretarías de Gobernación y de Economía, por 966.6 millones de pesos a las entidades sectorizadas, por 5 mil 675 millones al Ramo 23 «Previsiones Salariales y Económicas» y reasignaciones a las Secretarías de Educación (SEP) y a la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por más de 6 mil millones.

El presupuesto indica que de la bolsa total de más de 44 mil millones, 17 mil 300 millones se destinarán para ampliar los recursos de la SEP, con el objetivo de resarcir los recortes a las instituciones de educación superior como la UNAM y 10 mil 720 millones serán etiquetados como ampliaciones para la SICT, para caminos rurales, carreteras e infraestructura a su cargo.

La Sedena también registra una asignación de más de 6 mil 292 millones, Hacienda por mil 106 millones, la Sader por 898 millones, la nueva Secretaría de las Mujeres por más de 2 mil millones y cultura por 3 mil millones, lo mismo que la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La aprobación del Presupuesto se dio en medio de connatos de enfrentamiento y acusaciones por la presunta presencia de diputados alcoholizados en el Pleno.

A lo largo de 13 horas de discusión, la oposición reclamó los recortes a rubros como salud, seguridad, medio ambiente, el gasto federalizado y los montos destinados a proyectos prioritarios de la pasada Administración, a pesar de que se trata de obras que ya fueron inauguradas.