Remembranzas

Share

Diversidad cultural

Por Leticia Perlasca Núñez

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es una jornada que se celebra anualmente el 21 de mayo desde 2003, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2002.

De acuerdo a la UNESCO, la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Lo anterior está presente en las siete convenciones de la cultura, que proporcionan una base sólida para la promoción de la diversidad cultural. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

Un dato importante es que,  México es el segundo país de mayor diversidad cultural en el mundo, después de India. Cuenta con 62 pueblos indígenas con sus lenguas, sin contar las variantes. Esto representa a más de 12 millones de personas que suponen alrededor de la quinta parte de la población de México.

México cuenta con una gran diversidad cultural, debido a que en él habitan pueblos indígenas originarios, como los mayas, aztecas, tarahumaras, entre otros; pueblos mestizos, como los grupos urbanos,  una mezcla de sangre indígena y europea; comunidades afroamericanas, herencia de los pueblos traídos de África durante la época colonial; migrantes occidentales,  extranjeros provenientes de Europa o descendientes de colonos europeos.

Veracruz es sin duda uno de los estados más importantes en cuanto a la diversidad cultural, es una entidad clave por sus variadas costumbres, tradiciones, idiomas y formas de entender el mundo, resultado de los diferentes grupos culturales que cohabitan un mismo territorio.

X: PerlascaLety

FB Leticia Perlasca