Veracruz y la emergencia Covid que nadie quiere ver
Por Mónica Camarena Crespo
Mientras que las autoridades de Veracruz prefieren “chapear” el zacate en escuelas abandonadas, la mortalidad por Covid-19 en la entidad es cada vez más alarmante.
La noticia que plasma la tragedia sanitaria que se vive en la entidad veracruzana es la que se dio a conocer el mes pasado; el cementerio municipal del puerto de Veracruz está lleno, los 700 espacios destinados exclusivamente para fallecidos por covid ya están ocupados, confirmaron autoridades del Ayuntamiento.
La Secretaría de Salud Federal, ubica a Veracruz entre los 10 estado que acumulan el mayor número de casos Covid, las otras son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Sin embargo, de los últimos cortes que dio a conocer la Secretaría de Salud estatal, confirmó la alta tasa de mortalidad. Son casi 13 mil fallecimientos por Covid-19, más de 110 mil casos confirmados y más de 13 mil sospechosos acumulados.
En este escenario, sin el mayor análisis, se ordenó el regreso a clases presenciales de niños y jóvenes; varios planteles tuvieron que cerrar a los pocos días al registrarse contagios casi de manera inmediata.
El Semáforo Epidemiológico de fantasía, señala que en Veracruz, son 162 municipios en rojo y 50 en naranja, en pocas palabras casi en toda la entidad hay alto riesgo.
Las muertes por Covid-19 son cada vez más cercanas, más dolorosas; la impotencia de las familias de escasos recursos al no poder atender debidamente a un contagiado son vergonzosas.
Y sí a todo eso le añaden, que el gobierno estatal y el federal le regatean vacunas a menores que por enfermedades son de alto riesgo, entonces el panorama en lo inmediato es verdaderamente desastroso.
@monicamarena