Urgen docentes de Psicología UV al CUG revertir prórroga de Martín Aguilar y nombrar rector interino; persecución, hostigamiento y acoso “se han incrementado de forma dramática” en toda la institución, acusan

Share

El personal académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV), región Xalapa, emitió un pronunciamiento público en el que rechaza la prórroga otorgada a Martín Aguilar Sánchez y exige al Consejo Universitario General (CUG) asumir su responsabilidad para restablecer la legalidad en la institución.

En un pronunciamiento emitido este viernes, señalan que el rector concluyó su periodo el 31 de agosto de 2025 y que, al haber rebasado la edad límite establecida en la normativa, no podía contender nuevamente.

Acusan a la Junta de Gobierno de extralimitar sus atribuciones al otorgar una prórroga sin convocatoria, ignorando la Ley Orgánica y violentando los derechos de la comunidad universitaria.

Denuncian además incompetencia en la gestión de Aguilar, ejemplificada en la respuesta negligente a la emergencia por la inundación en Poza Rica, donde falleció una estudiante de Psicología.

El pronunciamiento urge al Consejo Universitario General a revertir la prórroga otorgada al rector, por carecer de fundamento legal; nombrar un rector interino que garantice la continuidad institucional mientras se restablece el proceso; y emitir una convocatoria para integrar una terna de candidatos que cumplan con los requisitos de ley y someterla a auscultación de la comunidad universitaria.

Los académicos subrayan que la UV, como institución autónoma, debe regirse por sus propios marcos normativos y que la actual crisis es un fenómeno ético, político y social que requiere la participación activa de toda la comunidad. Critican que el CUG no haya sesionado para atender la situación, lo que ha derivado en contradicciones, derroche de recursos y afectaciones directas a los estudiantes.

Puntualizan que a raíz de los movimientos de resistencia ante la prórroga, la conducta represiva, la persecución, el hostigamiento y el acoso se han incrementado de forma dramática en toda la institución, lo que evidencia que en el actual escenario de la Universidad Veracruzana “ni los estudiantes ni los académicos encuentran ambientes saludables para el desarrollo, la formación en valores ni modelos positivos para crecer y realizarse como personas”.

El pronunciamiento respalda el paro indefinido de los estudiantes de Psicología Xalapa, reconociendo su legitimidad y proponiendo alternativas académicas que no obstaculicen el movimiento. Asimismo, exige respeto a la libre expresión y un diálogo legítimo entre estudiantes y académicos para recuperar la paz y la justicia en la UV.