A pesar de dichos de Nahle, Presupuesto 2026 no contempla recursos extraordinarios para la reconstrucción de la zona norte: “pareciera que no le pasaron la versión final a la gobernadora”, afirma Indira Rosales; primer año de gobierno, insatisfactorio, señala Ana Rosa Valdés

Share

La iniciativa de Presupuesto de Egresos 2026 no contempla recursos extraordinarios para la reconstrucción de la zona norte afectada por las inundaciones, a pesar de las promesas de la gobernadora, revelaron diputadas de oposición del Congreso de Veracruz.

Entrevistadas en La Clave, las legisladoras Ana Rosa Valdés (PRI) e Indira Rosales (PAN) criticaron el primer año de gobierno de Veracruz por la falta de resultados en infraestructura, salud y educación, así como por la insuficiente atención a la zona norte después de las inundaciones.

“Pareciera que no le pasaron la versión final a la gobernadora”, sostuvo Indira Rosales. Destacó que aun cuando la gobernadora Rocío Nahle anunció que se destinarán entre ocho y diez mil millones de pesos a la zona norte, en la iniciativa “no se encuentra destinado ese presupuesto, no hay ese recurso etiquetado”.

Puntualizó que en ninguna parte del presupuesto se habla de la zona norte del estado, mientras que los recursos de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, que es la encargada  de las tareas de construcción y reconstrucción, solo aumentan 414 millones de pesos, que “no es ni el 5 por ciento de lo prometido” por Nahle para la reconstrucción. “Y eso, asumiendo que todo ese aumento vaya a ir efectivamente al norte del estado. No tenemos ninguna garantía”.

Las diputadas expresaron preocupaciones sobre el primer informe de gobierno, calificando el primer año como insatisfactorio debido a la falta de resultados y la mala gestión en temas críticos como infraestructura, salud y educación.

Ana Rosa Valdés e Indira Rosales criticaron la poca obra pública realizada, la crisis en el sector salud y la ineficiente atención a la zona norte del estado antes y después de las inundaciones.

También se refirieron a la reforma al formato de comparecencias de los secretarios de despacho ante el Congreso del Estado, criticando que limita la capacidad de cuestionamiento de los diputados a un representante por grupo legislativo en lugar de permitir que todos los diputados participen, lo cual reduce la transparencia y la rendición de cuentas.