Revocación de mandato para gobernadores, decisión que corresponde exclusivamente a congresos locales, afirma Sheinbaum y recuerda que AMLO promovió esa figura

Share

La decisión de someter a los gobernadores a revocación de mandato depende de las constituciones locales y de los congresos estatales, manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la presidenta expuso que “depende de los gobernadores y de las constituciones de cada estado de la República. Cada entidad tendría que definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la Presidencia”.

El tema de la revocación de mandato volvió a la agenda pública tras propuestas de adelantar este ejercicio de participación ciudadana a 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias. Se planteó que los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México pudieran ser incluidos en la consulta.

Además, en Veracruz el ciudadano Eduardo de la Torre Jaramillo recabó más de diez mil firmas digitales y autógrafas para exigir al Congreso del Estado legislar la ley secundaria de revocación de mandato en la entidad, lo cual debió hacer desde 2022.

Sheinbaum recordó que la figura de la revocación fue impulsada por Andrés Manuel López Obrador y ya está incluida en la Constitución para la Presidencia de la República, pero no de manera automática para los estados.

Algunos mandatarios estatales, como Salomón Jara en Oaxaca y Julio Menchaca en Hidalgo ya han propuesto este mecanismo en sus entidades. Veracruz es omiso desde el sexenio de Cuitláhuac García, y Rocío Nahle se niega a promover su legislación.

La presidenta exhortó a que cada Congreso local legisle sobre el tema, en beneficio de los ciudadanos y respetando la autonomía de las entidades, ya que el gobierno federal no puede imponer este ejercicio en los estados.