Apoyos por 20 mil pesos se otorgarán a cada familia damnificada por las inundaciones en el norte de Veracruz, mientras que en caso de pérdida total de vivienda, se entregarán 70 mil pesos adicionales, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la presentación de la estrategia nacional de atención a las personas afectadas por la emergencia provocada por lluvias intensas en el norte de Veracruz y otros estados del país.
El plan, denominado 20/10/25, contempla apoyos económicos directos, reconstrucción de viviendas, atención a parcelas dañadas y reforzamiento de programas sociales.
Se otorgarán 20 mil pesos a cada familia damnificada, como apoyo inmediato para recuperación básica.
En casos de pérdida total de vivienda, se entregarán 70 mil pesos adicionales con respaldo de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Los apoyos serán diferenciados según el nivel de daño registrado en el censo.
Hasta ahora, se han censado más de 75 mil familias en los estados afectados. En Veracruz, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han registrado 43 mil 578 viviendas.
El jefe de Estado Mayor General de la Armada, José Manuel Salinas Pérez, presentó un informe sobre la aplicación del Plan Marina 20/10/25, destacando avances en limpieza y rehabilitación:
- Poza Rica: entre 47% y 75% de avance, según sector.
- Álamo: entre 64% y 100%.
- El Higo: entre 50% y 87%.
- Tempoal: 60%.
Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle sostuvo que Veracruz «no se encuentra desprotegido» ante las contingencias naturales, pues la administración «cuenta con recursos propios» y un Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres y emergencias sin depender de aseguradoras que durante años resultaron ineficientes y costosas para el erario.
En entrevista radiofónica, dijo que durante el sexenio anterior se destinaron más de 750 millones de pesos al pago de seguros por desastres y por cobertura a trabajadores, sin que estos recursos ofrecieran una respuesta oportuna ni proporcional al gasto.
“Tan solo con el huracán Grace, el estado pagó 150 millones de pesos por año en pólizas, y después de meses solo se le regresaron 25 millones, y eso tras cumplir con requisitos absurdos: comprobar factura por cada lámina o silla dañada. Esa es la realidad de cómo operan las aseguradoras.
“Dijimos: no más. Vamos a crear un fondo en Veracruz para atender directamente cualquier eventualidad. Así, los recursos se quedan aquí y se aplican en beneficio de los veracruzanos, sin burocracia ni lucro”, expresó.
Criticó que, en medio de la emergencia, las propias aseguradoras y «actores políticos mezquinos» siembren «desinformación» al señalar que la entidad carece de respaldo. “Al momento que ocurre esto, enseguida las propias aseguradoras son las que salen: No tiene seguro Veracruz. Qué barbaridad. ¿Qué van a hacer?”.
Ante ello, su administración determinó no renovar las pólizas y, en su lugar, crear un fideicomiso estatal de atención a emergencias y que cubre también a trabajadores de Estado, que según ella permite disponer de recursos de manera «inmediata, transparente y sin intermediarios». Aunque en ningún momento han aclarado cuánto dinero tiene dicho instrumento ni de dónde salió, pues no está incluido en el Presupuesto de Egresos 2025.