Tres cabeceras municipales y 37 comunidades permanecen sin comunicación en el norte del estado de Veracruz, a donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arribó por tercera ocasión en esta semana.
Esta vez sí fue acompañada por la gobernadora Rocío Nahle García, quien la recibió en Poza Rica para encabezar la sesión del Comité Nacional de Emergencias, donde evaluaron las labores de apoyo y el avance de las acciones de auxilio y recuperación a la población de los más de 40 municipios afectados por las lluvias extraordinarias registradas hace una semana.
Al concluir el encuentro, supervisaron la entrega de ayuda humanitaria, los traslados médicos y la evacuación de familias mediante puentes aéreos, que actualmente operan con 20 helicópteros, fortaleciendo las tareas de rescate y asistencia.
Posteriormente, se trasladaron a la cabecera municipal de Álamo para supervisar personalmente las labores de recuperación, como la remoción de escombros realizados por el Ejército Mexicano a través del Plan DN-III-E, se les garantizó la incorporación de más maquinaria para agilizar la limpieza y corroboraron que los censos casa por casa se realizaran.
Como parte del apoyo humanitario, se han distribuido 58 mil 288 despensas, 47 mil 920 comidas calientes y 227 mil 335 litros de agua embotellada entre las familias afectadas; además, operan más de seis mil unidades de maquinaria pesada para limpiar, retirar escombros y reabrir caminos en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Han sido habilitados 50 refugios temporales que atienden a cuatro mil 768 personas con alimentación, atención médica y acompañamiento institucional.
La fuerza de tarea desplegada suma nueve mil 788 personas entre personal de Marina, Sedena, Gobierno del Estado, autoridades municipales y ciudadanía voluntaria, que trabajan en municipios como Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal.
Sobre el río Pánuco, su nivel se mantiene 33 centímetros por encima de su cauce natural, bajo monitoreo permanente de Conagua y el Sistema Nacional de Protección Civil; aquí se brinda atención a 486 personas en seis albergues instalados en la cabecera y comunidades cercanas.