Quebradero

Share

EL ICE sigue de cacería

 

Por Javier Solórzano Zinser

Guanajuato, Gto.- Del 100% de migrantes que quisieran cruzar hacia EU se calcula que el 80% es mexicano. Cada vez son ostensiblemente menos, pero en términos de porcentajes siguen siendo los migrantes mexicanos los que prevalecen en los intentos por pasar la línea.

Difícilmente los escenarios van a cambiar. Trump quiere a como dé lugar estadísticas que pudieran confirmarle a su beligerante electorado que está dispuesto a cumplir su promesa de campaña sin importar el costo, tanto en lo económico como en lo social.

Chicago se ha convertido en una ciudad clave en todos los sentidos. Por un lado, se quiere someter a la ciudad santuario que se ha distinguido a lo largo de su historia por ser un referente para los migrantes. Las redadas de las últimas semanas si bien han ratificado los miedos y las preocupaciones de muchos migrantes, particularmente mexicanos, también han sido ocasión para que quienes viven en Chicago se mantengan en sus casas y no salgan buscando la manera de sobrevivir y de esperar que pase el tiempo lo más pronto posible.

La cotidianidad de muchas y muchos está pasando por un proceso de transición que viejas generaciones radicadas desde hace mucho tiempo en esta ciudad nunca llegaron a imaginar. Trump quiere al mismo tiempo cerrar las puertas a la migración y atacar directamente a estados que han tenido una política generosa, de integración y acercamiento con la migración. Destaquemos estados como California, Illinois, Nueva York y Oregón.

Trump ha puesto sobre la mesa 170 mmd, lo cual en el papel parece un absurdo. Es una cantidad sumamente alta que no necesariamente va aparejada con las medidas que pueda tomar, debido a que la migración se ha reducido de manera significativa.

La votación en el Congreso terminó empatada entre republicanos y demócratas, al final fue definida por el voto de calidad del vicepresidente estadounidense. Habrá que ver qué hace el Gobierno con esa gran cantidad de dinero, porque en cuanto a los objetivos de frenar la migración no se ve cómo pueda hacer aplicada para erradicarla como quisiera el presidente. La migración, reiteramos, es marcadamente menor de lo que era sin ir tan lejos, de lo que era hace un año.

Los agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han incrementado su belicosidad. Han actuado en muchas ocasiones, de manera desproporcionada y a través de actitudes racistas al atacar a quienes son, presumiblemente, migrantes sólo por su apariencia.

En estos días ha surgido una nueva variable profundamente delicada, la cual habría que confirmar. Se asegura que algunos cárteles de la droga han tomado la decisión de atacar a agentes del ICE como represalia, por la forma en que han venido actuando en contra de todos los migrantes, sin importar que lleven muchos años en EU, pero como no cumplen con el prototipo de lo que quiere el Gobierno, lo cual debe de ser el estadounidense blanco común.

Insistimos en que esto último habría que confirmarlo. Pero desde donde se vea una respuesta violenta por parte de grupos de la delincuencia organizada sería lamentable desde donde se le vea, al tiempo que podría generar una larga secuela de problemas bilaterales.

Al Gobierno mexicano se le ha ido acabando la capacidad de maniobra en el tema migratorio. Ha cumplido materialmente con todo lo que le ha propuesto su contraparte y seguimos conteniendo la migración en nuestra frontera sur y norte.

Negros nubarrones cerca de que se cumplan los 90 días con el tema de los aranceles y cerca de que inicie la revisión del T-MEC en donde EU va a tratar de meter el tema migratorio y laboral.

Mientras el ICE no deja de intensificar su estrategia de cazar migrantes.

RESQUICIOS.

Hemos escuchado en los últimos días diversas voces de especialistas y encargados de la educación en el país sin que haya alguien quien mínimamente comparta las “ideas” de que no hay necesidad de compararnos educativamente a nivel internacional y que la prueba Pisa no sirve de nada.