Premio Nobel: conspiraciones y mezquindad

Share

Por Uriel Flores Aguayo

El otorgamiento del premio Nobel a Maria Corina Machado, revela un estado de ánimo internacional y confirma actitudes polarizadas. Es obvio y natural, condición humana, que cada quien opina a partir de una base propia o prestada de ideas y creencias. En general tienen posturas preconcebidas y cuando ocurre algo importante procuran acentuar lo que les confirme su pensamiento. Es extraordinario cuando logran deslizarse a los datos y los hechos, y cuando pueden saltar y dudar de su esquema fijo.

Observo a quienes opinan, al parecer, de buena fe, pero no escapan de afirmaciones falsas, alinearse con los profesionales del odio y defensores de bloques de poder. Se abstraen del contexto concreto de la galardonada y de su país. No la analizan, la descalifican; el problema es que lo hacen con mentiras, lo cual anula sus opiniones al respecto.

Tengo una curiosidad renovada: hablar de derecha, izquierda y, peor, de ultraderecha, es un evidente anacronismo, no dice casi nada y confunde. Hay democracias y demócratas, populismo y populistas de varios tipos, dictadores y autócratas, etc. Tal vez no haber vivido los tiempos de cierta definición y claridad ideológica, hace que confundan los términos y conceptos.

Igual pasa con la invocación al imperialismo, que es una expresión en desuso. Como también hace falta una actualización del concepto de soberanía en tiempos de globalización y máxima conexión tecnológica.

Se respetan las opiniones, pero se debe pedir cierto rigor en la información y en las referencias, así como en la deliberación seria y tolerante. Un paso positivo sería no caer en el juego perverso de los dogmáticos y propagandistas de cualquier tipo de poder. Esta es otra oportunidad para saber y aprender del diálogo, de la tolerancia y de la construcción de espacios de reflexión e inteligencia.

Al final, por ahora, cada quien se quedará con sus opiniones y buscará reforzarlas con los datos que le convenzan o convengan, aunque muchos sean falsos.