Intensas lluvias causan desbordamiento de ríos, inundaciones y deslaves en el norte de Veracruz; activan albergues y Plan DN-III en Poza Rica

Share

Los municipios del norte de Veracruz son los más afectados actualmente por las fuertes lluvias registradas en las últimas 24 horas, derivadas de la interacción de una vaguada y un disturbio tropical (90 E). Por este hecho, el gobierno del estado suspendió clases en todos los niveles educativos para este 9 de octubre en 58 municipios de la región.

Se activó el Plan DN-III-E en Poza Rica y se han instalado albergues en todos los municipios afectados. Se reportó el rescate de más de 50 personas.

Las intensas lluvias e inundaciones de las últimas horas en la entidad han causado deslaves y otras afectaciones, principalmente en municipios de la región norte; en Cerro Azul, las precipitaciones han sido de hasta 280 milímetros, de acuerdo con autoridades de Protección Civil.

En Pánuco, esta mañana del 9 de octubre se reportó un deslave que afectó parte del malecón Agustín Lara. Según los primeros informes, las afectaciones sucedieron a causa de la creciente del río Pánuco que provocó el reblandecimiento de la tierra. La zona se encuentra acordonada.

En Gutiérrez Zamora y Tecolutla, la creciente del río Tecolutla ha inundado calles y avenidas. En lo que se refiere a Gutiérrez Zamora, habitantes sostienen que durante las primeras horas de este jueves 9 el río superó su cauce y afectó algunas calles de la cabecera municipal, incluso de la zona centro.

Entre los municipios más afectados del norte de Veracruz se encuentran: Papantla, Poza Rica, Tuxpan, Gutiérrez Zamora, Álamo Temapache, Tihuatlán, Cerro Azul, Cazones, Coatzintla, Espinal, Tecolutla y Huayacocotla.

En algunos de estos municipios del norte de Veracruz, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que la cantidad de agua acumulada por las precipitaciones superaron hasta los 250 mm, siendo estos los que encabezaron la lista: Cerro Azul con 280mm; Tuxpan con 231.9 mm; Coahuitlán con 180 mm; Martínez de la Torre con 166.4 mm; Papantla con 164 mm; y Misantla con 162.5 mm.