Obras “emblemáticas” del gobierno de Cuitláhuac García acumulan presunto daño patrimonial por más de 240 millones de pesos

Share

Las obras que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez promovió como las “emblemáticas” de su administración enfrentan graves observaciones por parte del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis). En la revisión de la Cuenta Pública 2024, esos tres proyectos acumulan un presunto daño patrimonial de 241 millones 381 mil pesos, revelando una combinación de sobrecostos, materiales deficientes, pagos injustificados y opacidad administrativa.

Con un presunto daño patrimonial de 160 millones de pesos, la remodelación del estadio “Luis Pirata Fuente” revela múltiples irregularidades que incluso ya habían sido exhibidas por medios de comunicación.

Sobrecostos en equipamiento: Las luminarias LED instaladas no cumplen con las especificaciones pactadas, pese a haber sido cobradas como tecnología de punta.

Butacas VIP de baja calidad: se adquirieron a precios elevados, pero no corresponden al estándar contratado.

Módulos comerciales con filtraciones: construidos con contenedores marítimos, presentan goteras y fallas estructurales.

Espacios inutilizables: áreas como el gimnasio y los locales comerciales no están habilitados ni operativos.

El Orfis concluye que gran parte de los pagos realizados no se justifican con la calidad ni el volumen de obra ejecutada.

Por su parte, la renovación del “Aquarium”, con una inversión total de 512 millones de pesos, fue presentada como un esfuerzo por “modernizar el turismo científico y ambiental” para justificar el despojo instrumentado al patronato que lo administraba. Sin embargo, el Orfis detectó un presunto daño patrimonial de 83 millones 381 mil pesos, derivado de:

Materiales de baja calidad: Las terminaciones en estanques presentan desprendimientos, grumos y acumulación de residuos que afectan la salud de los ejemplares marinos.

Bombas mal especificadas: Se instalaron equipos que no cumplen con los requerimientos técnicos para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos.

Pagos en exceso: Se facturaron volúmenes de obra no ejecutados y se omitieron permisos ambientales de Semarnat.

Deficiencias en áreas de contacto: Las zonas interactivas para visitantes muestran deterioro prematuro y riesgos sanitarios.

El proyecto, operado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, ha sido duramente cuestionado por especialistas y excolaboradores del recinto.

Aunque aún no se configura daño patrimonial, el nuevo complejo deportivo “Nido del Halcón” presenta un sobrecosto de 200 millones de pesos y siete meses de retraso en su entrega, así como observaciones administrativas por no justificar el gasto de 87 millones de pesos entregados como anticipo. La obra tiene que ser entregada, supuestamente, este viernes 3 de octubre.