El Senado de la República se prepara para dictaminar y votar este miércoles la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Amparo, tras dos días de audiencias públicas en las que especialistas, juristas y defensores de derechos humanos expusieron argumentos a favor y en contra de los cambios propuestos.
La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca modificar aspectos clave del juicio de amparo, incluyendo la ampliación de la demanda, el cumplimiento y ejecución de sentencias, y la armonización con el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Durante las audiencias, Melissa Ayala calificó la propuesta como “una mezcla de cosas buenas, malas y preocupantes”, destacando que la acotación de figuras como la ampliación de la demanda y la ejecución de sentencias podría hacer el proceso más costoso y menos ágil para el Estado.
El exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, conocido por sus resoluciones en defensa de derechos fundamentales, alertó sobre cuatro aspectos preocupantes: la afectación al interés legítimo de personas con menos recursos, la restricción de suspensiones si no se advierte inconstitucionalidad, el blindaje de ciertas autoridades frente a suspensiones, y la eliminación de la ampliación de demanda.
Ivette Galván, del Centro Prodh, advirtió que la reforma limita el uso del amparo al modificar el concepto de interés legítimo, lo que representa un retroceso en la defensa de derechos colectivos. En la misma línea, el magistrado Arturo González Ferreiro subrayó que el interés legítimo no debe volverse tan estrecho que impida el acceso efectivo a la justicia.
Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y quien se negó a que se convocara a Parlamento Abierto para discutir la reforma, informó que las comisiones dictaminadoras están trabajando en ajustes a la iniciativa, con aportaciones de legisladores como Javier Corral. Sin embargo, no se ha precisado el alcance de las modificaciones ni si se atenderán las preocupaciones expresadas por expertos y organizaciones civiles.