Según Rocío Nahle, hay una “reducción” de los feminicidios en Veracruz, con 17 en lo que va de 2025; cifras no oficiales reportan más del doble, con 42

Share

En el marco de la presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la asamblea “Voces por la igualdad y contra la violencia”, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que Veracruz registra en 2025 el “índice más bajo” de feminicidios en años recientes, con 17 casos en lo que va del año.

Nahle recordó que en 2017, Veracruz ocupaba el primer lugar nacional en feminicidios, lo que, dijo, impulsó la creación de políticas públicas enfocadas en la protección de las mujeres. Entre ellas, destacó la aplicación móvil “Veracruzana Protegida”, que permite solicitar auxilio en situaciones de riesgo. Desde su lanzamiento el 8 de marzo, ha recibido más de 800 llamadas de emergencia.

Aunque la mandataria celebró la reducción, también reconoció que “quisiera que fuera cero” y subrayó que la violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío estructural que requiere atención constante.

Empero, de acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVM), hasta septiembre de 2025 se han registrado 42 feminicidios en Veracruz,  lo que refleja una grave crisis de violencia de género en la región.

Veracruz se encuentra entre los estados con mayores índices de feminicidios en México, lo que ha llevado a organizaciones civiles a exigir medidas más efectivas para prevenir estos crímenes y garantizar justicia para las víctimas.

Durante su discurso en el World Trade Center de Boca del Río, Nahle presentó la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, que incluye 15 puntos esenciales, entre ellos el «derecho a ser libre y feliz». Señaló que, aunque “parezca obvio”, muchas mujeres aún necesitan solidaridad para alcanzar la libertad de pensamiento, acción y decisión.

La gobernadora enfatizó que la presencia de mujeres en el poder permite diseñar políticas públicas más cercanas a las realidades del hogar y la comunidad. “Ya hasta nos estamos pasando”, bromeó, aludiendo al empoderamiento femenino en el estado.