Nódica, estrategia que viola derechos laborales

Share

Por Ruby Soriano

Para un gobernante siempre resulta complicado reconocer las cifras sobre la aceptación o el alcance real a sus acciones de gobierno.

No es un secreto que hay revistas que venden las mediciones de gobiernos inflándolas, armando el paquete que incluye portada y en una de esas hasta premios. Y en el más bizarro de los casos, premios para el vocero que negoció el contrato con las revistas. Así se mueve la falsa percepción.

¿Qué ocurre con el caso del Gobernador Alejandro Armenta? Sucede que, en un año de mandato, el ejecutivo poblano no ha visto la suya frente a casi una decena de crisis mediáticas que se intentaron contener con la acostumbrada oleada de bots que comentaban o bien atacaban, según fuera el caso.

Fue tanta la exposición de todos estos perfiles falsos que no generaban nada, más que humo, que en el gobierno estatal decidieron cambiar la estrategia.

El nuevo escándalo sobre la estrategia digital del Gobernador Armenta nos conduce a la investigación que dio a conocer e-Consulta a través del periodista Carlos Rocha, quien exhibió de manera puntual, la existencia de la Plataforma Nódica, a través de la cual, se crearon nodos de interacción para más de 80 dependencias gubernamentales con la finalidad que los empleados de la burocracia, se sumaran a las llamadas “activaciones diarias” que no son otra cosa más que opinar y aplaudir a las publicaciones del mandatario.

Esta plataforma conduce al estratega Francisco Javier Serrano González, CEO de la empresa BitGob, también integrante del equipo de comunicación del gobierno estatal y quien hace escasos días, perdió la vida en un hecho desafortunado.

Es importante decir, que, desde hace semanas, empleados del gobierno estatal han buscado la manera de hacer llegar toda esta información a medios y periodistas independientes.

En lo personal, he recibido mensajes de trabajadores indignados no sólo por tener que cumplir con su cuota digital, sino también otros temas como nepotismo, influyentismo y abuso de confianza.

Nódica destapó una flagrante violación a los derechos laborales de trabajadores que no tienen por qué cumplir cuotas de otra actividad que en nada tiene que ver con sus responsabilidades.

Todo este entramado, expuso situaciones delicadas no sólo en temas laborales, sino también en la opacidad con la que hoy se actúa, pues se ignora el monto del contrato que ampara la asignación para este tipo de servicios que, en términos reales, se encargan de crear una gran esfera de postverdad digital, para que los gobernantes generen una percepción de aceptación, cuando todos esos comentarios a su favor, provienen de manera obligada, de su enorme plantilla de burócratas.

La plataforma Nódica estaba activa hasta el pasado viernes, cuando decidieron bajarla. El periodista Ignacio Gómez Villaseñor exhibió contenidos de la misma, donde entre los administradores de la misma, figuraban el propio gobernador Alejandro Armenta y el Coordinador del Gabinete, José Luis García Parra, así como una lista de enlaces y trabajadores del área de comunicación.

Las denuncias anónimas sobre esta red de activismo digital siguen fluyendo. Los empleados del gobierno de Puebla también señalan que en algunos casos se les pidió afiliarse al partido Morena para que el mandatario estatal pueda duplicar la cifra de afiliados que comprometió con la dirigencia nacional de su partido, así lo exhiben capturas de pantalla reveladas por Gómez Villaseñor.

Al Gobernador Alejandro Armenta hay que recordarle:

  • Su trabajo es informar a los ciudadanos que somos quienes tenemos derechos como: Solicitar se nos informe y ejercer libertad de opinión sin que ninguna de sus empleadas catalogue de «mentira» lo que nos nazca decir.
  • Transparentar el funcionamiento de la Plataforma Nódica.
  • ¿Seguirán exigiendo a los burócratas comentar sus publicaciones para «generar» una falsa percepción?
  • ¿Quién y cómo se deciden «las adjudicaciones» para este tipo de servicios?
  • ¿Cuánto nos cuesta a los poblanos, que su gobierno invierta en estrategias fallidas en el área digital?
  • Resulta poco creíble que siempre que estalla una crisis sobre algún colaborador de su administración, se trate de imponer la narrativa de: «No cobra, su trabajo es honorario».
  • Es tiempo de recapitular y la realidad es la opacidad que gobierno de Puebla, muestra para determinados temas.

Tras el destape de Nódica, las redes sociales del mandatario Alejandro Armenta regresaron a la antigua dinámica de utilizar varios perfiles con menos de 10 seguidores para aplaudirle sus actividades en este fin de semana.

“Realidad mata percepción, aunque se intente crear la postverdad con el ejército de burócratas poblanos”.

 

@rubysoriano         @alquimiapoder

www.alquimistasdelpoder.com

 losalquimistasdelpoder@gmail.com