OPLE Veracruz realiza la asignación supletoria de regiduría única en 74 Ayuntamientos: 69 son mujeres

Share
  • 69 municipios fueron integrados por mujeres y 5 por hombres en su regiduría única, por lo que no es necesario realizar algún ajuste de paridad de género
  • Se cumplen en 6 municipios la asignación de una regiduría para personas indígenas
  • Se da cumplimiento a una acción afirmativa, a favor de una persona representante de pueblos afromexicanos en el municipio de Oteapan

En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) realizó la asignación supletoria de regiduría única en 74 Ayuntamientos del estado de Veracruz, conforme a las listas de regidurías registradas por los partidos políticos.

Al respecto, el consejero Electoral, Fernando García Ramos resaltó los beneficios de este proceso de asignación supletoria de regidurías, el cual lo integran municipios sin impugnación y de los que se han resuelto sus recursos, por lo que el resultado ha quedado firme.

“La consecuencia de un sistema de justicia electoral que funcionó, que escuchó a quienes acudieron a él y que hoy nos permite dar un paso adelante en esta etapa con plena seguridad jurídica”.

En el mismo tenor, la consejera presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales explicó que la asignación se realizó en 74 municipios con regiduría única y los restantes no son plasmados porque se encuentran en alguna etapa de impugnación, así como también se contarán con municipios integrados exclusivamente por mujeres en la presidencia, sindicatura y regiduría.

“De estos 74 municipios se cumplen en 6 de ellos la asignación de una regiduría para personas indígenas y estos municipios son, Astacinga, Citlaltépetl, Filomeno Mata, Mixtla de Altamirano, Rafael Delgado y Tlilapan; también se da cumplimiento a una acción afirmativa a favor de una persona representante de pueblos afromexicanos y se concreta en el municipio de Oteapan”.

La consejera presidenta del Organismo, Marisol Alicia Delgadillo Morales agregó que con esto se suma a la pluralidad política que es el resultado del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025, la cual está presente en todo el territorio veracruzano.

Asimismo, “de los 74 municipios con regiduría única, 69 serán mujeres, de esas 69, 46 provienen del cumplimiento de la alternancia de género por periodo electivo que por primera vez como regla se incorpora en el manual y que dieron cumplimiento todos los partidos políticos, aunado al principio de las reglas generales de paridad”.

También, la consejera Electoral, María de Lourdes Fernández Martínez señaló que se materializan los principios de legalidad y certeza de la función electoral, pero también se traducen los votos de la ciudadanía en espacios de representación en los Ayuntamientos.

“Se avanza en la construcción de Ayuntamientos más representativos, más incluyentes y más respetuosos de los principios democráticos, en los que las mujeres participan en condiciones de igualdad y libres de violencia, y donde diversos sectores de la sociedad tienen voz en la toma de decisiones públicas”.

Asimismo, la consejera Electoral, Maty Lezama Martínez centró su participación en la alternancia de género por periodo electivo, mencionó que 69 municipios estarán integrados por mujeres y 5 municipios por hombres en la regiduría única propietaria, pero también la inclusión mediante las acciones afirmativas para la protección de los derechos humanos.

“Hay un compromiso de este Consejo General, por supuesto también de las representaciones de los partidos políticos, a través de las postulaciones que hacen, en su momento, para seguir fortaleciendo la participación política de las mujeres”.

De igual forma, la Consejera Electoral, María Fernanda Sánchez Rubio, presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos, recalcó, “nos exige que pensemos en cómo garantizar de mejor manera el respeto a los votos de la ciudadanía, el principio de certeza y sobre todo la integración auténtica de los Ayuntamientos”.

En su participación, la consejera Electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses indicó que al modificar las reglas de paridad, se tendría que cumplir con la alternancia de género por periodo electivo en la regiduría uno en las listas de representación proporcional y, fue obligatoria en 69 ayuntamientos con regiduría única, donde nunca había habido una mujer.

“De estos 74 municipios que estamos aprobando en 50 hubo postulación exclusiva de mujeres para la regiduría única, donde en 70 habrá mayoría mujeres, esto pone de relieve que, las reglas que hemos impuesto son realmente efectivas, mucho más que en procesos pasados”.

Además, el secretario ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha felicitó a la ciudadanía por la responsabilidad que van a tomar en este momento, debido a que la regiduría es la figura que tiene más contacto con la comunidad, por lo que es una gran encomienda la que se tendrá.

Las representaciones de partidos políticos manifestaron una progresividad en la asignación supletoria de regiduría de los 74 Ayuntamientos y reconocieron el trabajo del OPLE Veracruz.

Los 74 ayuntamientos son: Alpatláhuac, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atzacan, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Citlaltépetl, Coetzala, Colipa, Comapa, Coxquihui, Coyutla, Filomeno Mata, Huiloapan De Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Ixcatepec, Ixhuatlán del Sureste, Ixhuatlancillo, Jalcomulco, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Perla, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Los Reyes, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Mecayapan, Miahuatlán, Mixtla de Altamirano, Moloacán, Naolinco, Oluta, Otatitlán, Oteapan, Pajapan, Rafael Delgado, Rafael Lucio, San Andrés Tenejapan, San Rafael, Santiago Sochiapan, Soledad Atzompa, Tamalín, Tampico Alto, Tantima, Tatahuicapan de Juárez, Tatatila, Tehuipango, Tenampa, Tenochtitlán, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texcatepec, Texhuacan, Tlachichilco, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayan, Totutla, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Xoxocotla, Yanga, Zacualpan, Zentla, Zontecomatlán y Zozocolco.