Inseguridad apaga el Grito en el norte de Veracruz: tres municipios cancelan festejos patrios; grupo delictivo ofrece “tregua” durante fiestas patronales de Coxquihui

Share

La violencia sin freno en el norte de Veracruz provocó que al menos tres ayuntamientos del norte del estado —Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco—decidieran cancelar las celebraciones del Grito de Independencia y los desfiles cívicos, ante el clima de inseguridad que se vive en la región.

En Coxquihui –donde asesinaron al excandidato de Morena a la alcaldía y atacaron al alcalde electo esta misma semana-, el gobierno municipal anunció la suspensión de los festejos patrios debido a “la situación de violencia que se ha presentado en los últimos días”. De forma similar, los ayuntamientos de Cerro Azul y Zozocolco informaron que no se realizarán actos públicos, priorizando la seguridad de la población.

Lo que ha encendido aún más las alarmas es la aparición pública de un presunto grupo delictivo en redes sociales, que difundió un video ofreciendo una “tregua” durante las fiestas patrias.

El grupo delictivo que se autodenomina «Clave Nueva» anunció en el video que se comprometen a «hacer una pausa» en sus «actividades» del 19 al 29 de septiembre, fechas en las que se celebran las fiestas patronales en Coxquihui y asegura no haber «lastimado» a ninguna persona inocente.

Sin embargo, lejos de generar confianza, esta declaración ha sido interpretada como una muestra del poder que estos grupos ejercen sobre la vida pública en la región.

La oferta de “paz temporal” por parte de un grupo armado no solo revela la presencia activa de estas organizaciones criminales que el gobierno estatal dice que no existen, sino también su capacidad para influir en decisiones institucionales.