Por Miguel Casillas
“La pequeñez o la grandeza de los seres humanos se refleja en las instituciones que ellos mismos han creado. Las dañan irreparablemente o las fortalecen y las iluminan”.
Héctor Salmerón Roiz, rector de la UV, 1982
El 11 de septiembre celebramos el 81 aniversario de la Universidad Veracruzana, máximo proyecto cultural de Veracruz; enorme institución formadora de profesionistas, científicos, humanistas y artistas; universidad pública comprometida con el desarrollo económico y social de los veracruzanos, con sus pueblos originarios, con la protección y salvaguarda del medio ambiente. Principal institución académica productora de conocimiento en Veracruz se distingue también por su fuerte proyecto de difusión cultural y la formación artística que ofrece, por su Editorial y su Orquesta Sinfónica. Estamos de fiesta para celebrar su gloria, pero también para defender un legado que está en riesgo.
El día de ayer se movilizaron cientos de universitarios en defensa de la legalidad, para refrendar el rechazo a la violación del orden institucional, contra el comportamiento autoritario, ilegal y faccioso de la Junta de Gobierno que ha perdido la confianza y la legitimidad frente a los universitarios. Son miles quienes están en contra la prórroga, por ser improcedente, ilegal e ilegítima; es una comunidad que se movilizan contra la imposición de una arbitrariedad tremenda; contra de las amenazas, la persecución y la presión de las autoridades; contra de las mentiras y las descalificaciones: se trata de una comunidad crítica de universitarios comprometidos con la defensa de la Universidad.
La movilización convocada por la Red UV por la legalidad denunció una grave crisis institucional. Primero que la Junta de Gobierno ha sido colonizada por un grupo de interés y que en repudio a sus trastupijes renunciaron como integrantes dos distinguidas académicas. Segundo, que las máximas autoridades de la Universidad, la Junta de Gobierno y el rector espurio se han encargado de hacer estallar el orden legal de la Universidad pues han violado la Ley Orgánica, la Ley de Autonomía y el propio Reglamento interno de la Junta de Gobierno y hoy tenemos un espurio al frente de la rectoría; han inventado procedimientos a modo y una falsa consulta a la comunidad; han actuado de espaldas a la comunidad y a escondidas de los consejeros universitarios; y ya encarrerados, fuera de toda ley, acaban de prorrogar a la secretaria de Finanzas.
El movimiento en defensa de la UV se ha consolidado. Se ha desarrollado un movimiento muy fuerte y cohesionado. Por encima de las historias personales y a pesar de las diferencias, los une la defensa de la Universidad. Es un movimiento que crece y se despliega vigoroso por todas las regiones; es un movimiento plural y diverso, donde concurren estudiantes, profesores, trabajadores, egresados y jubilados; es un movimiento horizontal, donde predomina el diálogo y el respeto; se tiene un movimiento auténticamente universitario, independiente de partidos, grupos políticos y sindicatos. Se expresó en la marcha que el movimiento ha resistido a las amenazas y frente a los mensajes de odio se declaró que no tiene enemigos: sólo defiende la ley.
Al movimiento le asiste la razón y cuenta con el respaldo de la opinión pública. Se ha resistido y dado expresión a la enorme ola de protesta que rechaza la prórroga: hay centenares de profesores, trabajadores, estudiantes, egresados y jubilados movilizados; hay muchos acuerdos de juntas académicas y comunicados de comunidades de estudiantes y profesores contra la prórroga; son decenas los investigadores reconocidos por el SNII de la UV que rechazan la imposición; más de veinte ex integrantes de la Junta de Gobierno que declaran ilegal a la prórroga y exigen un comportamiento ético a sus actuales integrantes; decenas de juristas prestigiados y distinguidos académicos universitarios que ponen en evidencia la aberración jurídica cometida por la Junta; cuatro ex rectores de la Universidad Veracruzana. Se han realizado foros académicos contra la prórroga en Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Orizaba y Veracruz. Es notorio que se han publicado cientos de artículos y notas periodísticas contra la prórroga por todo el estado y a nivel nacional.
El movimiento se decanta hacia un nuevo horizonte de lucha universitaria. La defensa jurídica se mantiene y los amparos siguen en revisión. En algún momento la justicia tendrá que dar la razón a quienes impugnan las violaciones al derecho. Por lo demás, la Red UV por la legalidad anunció que se seguirá avanzando facultad por facultad, ganando el debate, sensibilizando a la comunidad y generando un mayor respaldo al movimiento en defensa de la Universidad. Los manifestantes advirtieron de la realización de nuevas acciones de resistencia civil universitaria: más manifestaciones, foros, plantones, incluso una consulta masiva contra la prórroga; huelgas, paros y boicots a las convocatorias del espurio; se proponen negarse a cooperar con la administración universitaria, boicotear al informe del usurpador, no difundir sus boletines y comunicados, no apoyar actos de intimidación y amenaza, no participar de sus eventos o asistir con mantas y carteles evidenciando su inconformidad; también está en sus propósitos desplegar acciones de desobediencia, como desconocer nombramientos, repudiar a los funcionarios de la usurpación actuando de manera pacífica y selectiva para destacar la violación de la ley; se refrendan la denuncia de todos los actos de intimidación y las acciones de solidaridad, acompañamiento y asesoría fente al acoso laboral y las amenazas; finalmente desarrollarán acciones individuales que, aunque pequeñas, tienen un mensaje político fuerte, como pintar un mural, portar un cartel o desplegar una manta de protesta en edificios, oficinas y cubículos.
La salida institucional al conflicto pasaría por convocar a una sesión extraordinaria del Consejo General Universitario para reestablecer el orden legal en la Universidad. Ahí se tendría que acordar la destitución del rector espurio; la destitución de los integrantes de la Junta de Gobierno; la elección de una nueva Junta y que ésta se comprometa a emitir inmediatamente una convocatoria para renovar la rectoría; y la designación interina de una académica o un académico como titular de la rectoría.
El Estatuto Orgánico de la Universidad Veracruzana de 1944, fue el primer documento destinado a legislar las funciones de la institución; en su artículo primero se le concebía como “Un órgano destinado a suministrar la enseñanza técnica, la secundaria, la profesional y la de altos estudios bajo la inspiración de un marcado espíritu democrático”. Los universitarios en lucha están para refrendar ese espíritu democrático y para preservar el legado de la UV. Nuestra historia nos enseña que cuando se pisotea la legalidad, la dignidad se levanta y hoy la comunidad universitaria está de pie para exigir ¡no a la prórroga!