Parque Juárez

Share

Ahorrar saldrá caro

Por Mónica Camarena Crespo

Sostener los programas sociales merma cualquier presupuesto, detiene el desarrollo económico e inhibe la creación de nuevos empleos.

La falta de recursos para sostener el presupuesto que requiere la Secretaría del Bienestar, los orillo a inventar impuestos que antes hubiesen sido impensables.

De aprobarse el paquete económico para el 2026, que lo más seguro es que así sea, por la mayoría aplastante de Morena, entonces se concretara qué ahorradores paguen más impuestos por hacerlo.

Y es que, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó un incremento en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que aplican las instituciones financieras a los ahorradores por los intereses generados en sus cuentas, lo que impactará a millones de mexicanos a partir de 2026.

La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF), incluida en el Paquete Económico entregado el pasado 8 de septiembre al Congreso de la Unión, plantea que la tasa de retención provisional suba de 0.50 a 0.90 por ciento.

A través del artículo 24 de la Ley de Ingresos para 2026, buscan cobrar 0.90 por ciento del capital ahorrado, el que con mucho esfuerzo se junta lícitamente para depositarlo en una cuenta bancaria.

Con el nuevo porcentaje planteadolos bancos y demás instituciones financieras estarían obligados a retener una mayor proporción de los ingresos que los ahorradores obtengan por concepto de intereses.

En pocas palabras, lo que ahorres después de pagar tus impuestos sufrirá otro impuesto y más, si lo inviertes en cualquier otro instrumento de inversión.

Ágora

El norte de Veracruz arde en inseguridad y desde todos los niveles de gobierno, siguen sin hacer nada.

X: @monicamarena