El gobierno de AMLO supo desde 2020 de mini-refinería clandestina en el sur de Veracruz ligada a “La Barredora”

Share

Una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sabía de la existencia de una mini refinería clandestina ubicada al sur de Veracruz.

De acuerdo con el reportaje, coordinado por la periodista Verónica Ayala, al menos desde 2020, las autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una mini-refinería al sur de Veracruz, la cual funcionaba con combustible que era robado a Pemex por “La Barredora”, el grupo criminal que según informes de inteligencia militar encabezaba Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López.

Esto se desprende de una serie de reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste, dirigidos al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), sobre el robo de hidrocarburos en la zona y objetivos de organizaciones criminales, como “La Barredora”.

Los reportes militares consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) refieren que en el seguimiento de movimientos y rastreo telefónico realizados a los traficantes ligados a “La Barredora”, se identificó que entregaban el combustible robado a una planta de refinación ubicada al sur de Veracruz, cerca de la zona limítrofe con Tabasco.

Uno de los reportes incluye un mapa de la posible ubicación de la planta, que corresponde a una zona muy cercana al sitio donde las autoridades federales realizaron a mediados de junio el cateo y aseguramiento de una refinería clandestina, en la que recuperaron más de 500 mil litros de crudo.

El comunicado del cateo, emitido en conjunto el 18 de junio de 2025 por la Sedena, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal, menciona que el hallazgo de la mini-refinería fue resultado de labores de investigación e inteligencia.

Esas tareas de inteligencia identificaron desde enero de 2020 (es decir, cinco años y cinco meses antes) que en la zona de Coatzacoalcos operaba una mini-refinería.

“Derivado del seguimiento que da el personal del CNI (Centro Nacional de Inteligencia) a información central de este CERFI (…) se obtuvo que posiblemente exista una planta de hidrocarburo ilícito en el municipio de Agua Dulce, Veracruz”, se lee en un reporte fechado el 8 de enero de 2020. La mini-refinería asegurada en junio de 2025 está ubicada en el municipio de Moloacán, que es colindante con Agua Dulce, al sur de Veracruz.

El CNI citado en ese documento es la agencia que sustituyó al Centro Nacional de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) y fue encabezada por Audomaro Martínez Zapata, un general con el que López Obrador mantenía una relación de amistad.

En este esquema realizado por los servicios de inteligencia militar, Hernán Bermúdez Requena es mencionado en la red de vínculos de un grupo dedicado al tráfico de combustible. El segundo en jerarquía en el cuadro es Carlos Tomás Díaz Rodríguez, “Tomasín”, quien fungió como asesor del Secretario de Seguridad de Tabasco.

Invierten 5 millones de dólares en planta

En varios de los informes de inteligencia fechados en 2020 y 2021 se señala como propietario de la mini-refinería clandestina a un traficante identificado como “Texano”, a quien supuestamente “La Barredora” le vendía el combustible que le robaba a Pemex en Veracruz y Tabasco.

Dos reportes refieren a intercepciones telefónicas en las que el mismo “Texano” supuestamente mencionó que su mini-refinería le costó entre 4 y 5 millones de dólares, equivalente a cerca de unos 100 millones de pesos.

En su edición que empezó a circular esta semana, la revista Proceso publicó un reportaje sobre el tráfico de combustible durante la gubernatura de Adán Augusto López, y en esa investigación mencionan que la identidad del “Texano” corresponde al empresario Alberto Ríos Treviño, intermediario del sector energético.

“Ríos Treviño, identificado por el CERFI como actor de la compraventa de hidrocarburo ilícito, está casado con Rosario Brindis Álvarez, quien fue diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) durante el trienio 2009-2012 y titular de enlace legislativo de Pemex durante el sexenio de Peña Nieto”, se lee en el texto firmado por el periodista Mathieu Tourliere, quien basó su reportaje en los informes de inteligencia militar.

Dichos informes mencionan desde 2020 a Treviño en actividades de “trasiego de combustible”; el CERFI elaboró en enero de 2021 un reporte sobre él, en el que incluso identifica a sus presuntos colaboradores, uno de ellos apodado “Taca”, a quien describe como el operador de la compra-venta de “hidrocarburo robado a Pemex en Veracruz y Tabasco”, además de ser el “encargado de coordinar el llenado y traslado del combustible ilícito de Tabasco a Agua Dulce, Veracruz”.

Intercepción de llamadas

Los reportes militares detallan la información obtenida mediante la intervención de comunicaciones de traficantes, quienes se llaman por sus apodos. El siguiente es un ejemplo contenido en un informe de inteligencia:

“Texano comentó a Joaquín (sin más datos) que Edwin (a) “El Mión” iba a entregar 20 mil litros de hidrocarburo en Acayucan, Ver., refiriendo que aun dispone de aproximadamente un millón de litros de hidrocarburo en su planta” (…) “Joncha”, refirió a Carlos René (a) “Taca”, colaborador del (a) “Texano” que abrió una toma clandestina en la Arrocera (punto entre los poblados Francisco Trujillo Gurria y poblado Coronel Gregorio Méndez Magaña y/o C-28), perteneciente a Cárdenas, Tab., por lo que (a) “Taca” cuestionó si pueden entrar pipas grandes (pipas de doble salchicha) ya que requiere llenar cuatro diarias para enviarlas a Agua Dulce, Veracruz (donde las autoridades suponían estaba la mini-refinería)”.

Otro reporte militar refiere que a partir de intercepciones telefónicas se conoció del encargo que hizo un traficante para llenar cuatro pipas de doble salchicha en el sitio de la mini-refinería para repartir la gasolina en Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, Veracruz.

En otra comunicación citada en un informe del CERFI, el traficante identificado como “Taca” menciona al “Texano” que hay pipas que están cargando en Jaltipan, Veracruz, para descargarlas en Agua Dulce.

“Taca” refirió a un huachicolero de Puebla conocido como “Don Toño” que en el tramo carretero Jaltipan-Agua Dulce, Veracruz, estaban llenando las pipas de combustible “ya que es un lugar más tranquilo y no hay patrullas de la Guardia Nacional que no quieren ser cooptadas”, se lee en el reporte de otra de las llamadas interceptadas.

La sospecha inicial de que la mini-refinería estaba ubicada en Agua Dulce, es por las constantes referencias que los huachicoleros hacían de una planta clandestina ubicada en las inmediaciones de ese municipio. Por ejemplo, un reporte de inteligencia refiere a la llamada de un traficante identificado como “Rorry” quien le cuenta a otro llamado “Bugy” que “hay un producto (combustible ilícito) procedente de Agua Dulce, Veracruz, con un precio de 13 pesos el litro pudiendo cargar un día sí y otro no una pipa de 40 mil litros”, por lo que le sugiere ir a la planta de esa localidad “a traer la muestra del hidrocarburo”.

Reporte del CERFI Sureste en el que se menciona a El Texano (supuesto dueño de la mini-refinería) y a su operador “El Taca”, con un mapa que detalla su zona de operaciones.

Desde octubre del 2022, MCCI publicó sobre la complicidad del ex titular de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, con “La Barredora”, célula del CJNG que opera en municipios de Tabasco y estados aledaños, y se dedica principalmente al huachicol.

El pasado mes de julio MCCI publicó que, según informes de inteligencia militar, “La Barredora” realizó actividades de huachicol desde el puerto de Dos Bocas, en Tabasco, junto a donde se construía la refinería Olmeca, y buscó también lucrar en torno al proyecto del Tren Maya mediante la venta del combustible ilegal para trabajos en Campeche y la renta de terrenos en Quintana Roo.

Evolución del sitio donde se construyó la mini-refinería en Moloacán

 

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/casa-de-tepoz-norona-habita-en-predio-irregular/