El estado de Veracruz registra un preocupante incremento en condiciones de sequedad, según el último reporte del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional. Aunque solo cinco municipios mantienen sequía moderada, el número de localidades con índice “Anormalmente Seco” se duplicó en un mes, pasando de 21 a 46.
La categoría de Municipios con condición “Anormalmente Seco” (D0) no representa sequía formal, pero sí alerta sobre el inicio o persistencia de un periodo seco. Sus efectos incluyen retraso en siembras, limitación en crecimiento de cultivos y pastos, mayor riesgo de incendios, así como un déficit hídrico prolongado.
Las principales cuencas afectadas en el estado de Veracruz son al corte del 15 de agosto son:
Actopan: Acatlán, Actopan, Alto Lucero, Banderilla, Chiconquiaco, Jilotepec, Landero y Coss, Miahuatlán, Naolinco, Tepetlán, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Tonayán, Xalapa
La Antigua: Coatepec, Emiliano Zapata, Xico
Nautla: Altotonga, Atzalan, Martínez de la Torre, Nautla, Tlapacoyan, San Rafael
Cazones y Tuxpan: Cazones, Coatzintla, Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan, Castillo de Teayo, Álamo Temapache
Coatzacoalcos: Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán, Agua Dulce, Nanchital
Otras cuencas: Tamiahua, Papantla, Tecolutla, Misantla, Vega de Alatorre, Juchique de Ferrer, entre otros.
Los municipios con sequía moderada (D1) están ubicados en la cuenca del Coatzacoalcos: Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Minatitlán y Uxpanapa.
El aumento en condiciones secas se atribuye a la canícula, fenómeno que reduce temporalmente las lluvias durante el verano. Aunque no todos los municipios presentan sequía formal, el estrés hídrico ya impacta la agricultura, la vegetación y el abastecimiento de agua.
La Conagua exhortó a usar el agua de forma eficiente, monitorear cultivos y pastizales, prevenir incendios forestales y prepararse para posibles restricciones hídricas.