Rechazan líderes taxistas nuevas tarifas y acusan exclusión y unilateralidad del gobierno; “la ley no está sujeta a negociación” responde Nahle y amenaza con retiro de concesiones

Share

Las recientes tarifas de cobro del servicio de taxi publicadas por el gobierno estatal han generado diferentes posiciones entre los representantes del gremio de taxistas. Algunos denuncian falta de diálogo, impacto económico negativo y decisiones unilaterales.

Los taxistas inconformes alegan que no participaron en el proceso y que los precios no reflejan la realidad operativa.

Guillermo Celaya de la organización “Miguel Alemán” criticó fuertemente las tarifas por considerarlas obsoletas y desconectadas de la realidad económica del servicio. Señala que la tarifa mínima de 27 pesos en Xalapa no cubre los costos actuales de operación y acusa falta de inclusión en el proceso de decisión.

Pedro Fernández de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz denunció que el gobierno solo consultó a un grupo reducido de líderes, excluyendo a la mayoría del gremio. Subraya que en algunas regiones las tarifas fueron incluso reducidas, lo que afectará la viabilidad del servicio.

Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle afirmó que las tarifas fueron definidas con base en estudios técnicos (inflación, insumos, salario mínimo) y que no habrá negociaciones posteriores con gremios inconformes.

Enfatizó que el decreto publicado este lunes en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz tiene fuerza de ley y que cualquier intento de modificarlo por presión será rechazado.

“La ley no está sujeta a negociación”, advirtió la gobernadora Rocío Nahle, ante las protestas de organizaciones de taxistas por las nuevas tarifas oficiales.

El secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil, destacó que éstas se estimaron con base en la inflación y admitió que no hubo consenso con ninguna organización de conductores.

Definió que este lunes se hizo la publicación de las tarifas de siete ciudades, pero habrá más, para lo cual están trabajando en la topografía y en la dimensión del aforo, por lo que seguirán dando a conocer la información.

En conferencia de prensa junto con la gobernadora Rocío Nahle García, resaltó que hace 23 años se hizo una publicación oficial de las tarifas, lo cual no le daba certeza al usuario ni al prestador de servicio.