Hay represalias de autoridades de la UV contra universitarios que se oponen a prórroga de Martín Aguilar, acusan exrectores; habrá más movilizaciones

Share

Las autoridades universitarias recurren a amenazas y represalias para reprimir el punto de vista de los universitarios y evitar que se pronuncien contra prórroga de Martín Aguilar en la UV, denunciaron los ex rectores Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez.

Acusaron a la Junta de Gobierno de incurrir en una “torpeza jurídica” al conceder la prórroga directa del rectorado A Martín Aguilar Sánchez, lo que consideraron carece de sustento legal, por lo cual, advirtieron habrá nuevas movilizaciones de rechazo.

“Otorgar por parte de la Junta de Gobierno una prórroga sin pasar por todos los requisitos que pasamos tanto el doctor Arredondo, la doctora Sara Ladrón de Guevara y un servidor, cuando decidimos prorrogar nuestra permanencia por una etapa más en el rectorado, nos pareció inconcebible y muy grave”, manifestó Raúl Arias Lovillo.

Adicionalmente a todos los recursos legales que ya se presentaron, habrá más acciones públicas para exigir dar marcha atrás a la decisión.

“Ya no solamente somos tres, somos ya un enorme grupo de miembros de la comunidad universitaria”, aseguró Arias Lovillo, en referencia a la Red de Universitarios por la Legalidad, grupo de membresía creciente de académicos, estudiantes, y personal administrativo de la Universidad opositor a la prórroga .

Víctor Arredondo sostuvo que “se está recurriendo a amenazas y represalias desde las autoridades para reprimir el punto de vista de los universitarios”, enviando mensajes a las entidades académicas para inhibir las expresiones críticas del personal docente y estudiantil.

La respuesta de la comunidad contra la prórroga ha sido contundente “a pesar de las amenazas y represalias desde la administración central para que profesores y alumnos no se expresen”, señaló Arredondo. “En la universidad públicas, y más en las autónomas, se deben contrastar distintos puntos de vista y a partir del razonamiento dejar que los alumnos decidan”.

“Nunca podemos permitir en un espacio que es por antonomasia un espacio de libertades, que haya represión por expresar un punto de vista. Eso no había ocurrido en la historia de la Universidad Veracruzana y no lo vamos a permitir”, advirtieron los exrectores.