El Sistema Integral de Control Escolar de Veracruz (SICEV), operado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), sufrió un colapso crítico justo en el cierre del ciclo escolar 2024–2025, lo que ha generado una serie de consecuencias, entre otras, que está en riesgo la inscripción de egresados de todos los niveles de transición.
Desde el pasado 10 de julio, el sistema presentó intermitencias y lentitud, hasta quedar completamente inoperante por varios días. La plataforma no soportó la demanda masiva de captura de calificaciones y emisión de documentos, por lo que la SEV tuvo que rentar servidores adicionales para intentar estabilizar el sistema.
Esto provocó una carga laboral extrema para los docentes, a quienes se les asignaron horarios nocturnos y en vacaciones para cumplir con la captura de datos. Los maestros deben conectarse en horarios extremos (hasta las 3:00 a.m.) para cumplir con la carga de datos.
Incluso, la SEV impuso un calendario por niveles educativos, con franjas horarias específicas para cada tipo de escuela, algo a lo que el SNTE se ha opuesto, señalando que los profesores no deben trabajar en horarios extremos ni ser sancionados.
El fallo del sistema tiene repercusiones directas en el proceso de inscripción, especialmente en niveles de transición (preescolar a primaria, primaria a secundaria, secundaria a bachillerato y bachillerato a nivel superior/universitario.
Todo esto pone en riesgo la inscripción de estudiantes en nuevos niveles educativos, puesto que las boletas de calificaciones y certificados de conclusión son requisitos para inscribirse en el siguiente nivel. Sin estos documentos, muchas escuelas no pueden formalizar la inscripción.
Además, algunas escuelas tienen cupos limitados y fechas estrictas. Si los padres no presentan los documentos a tiempo, los lugares pueden asignarse a otros estudiantes en lista de espera, por lo que en algunos casos los tutores han tenido que firmar cartas compromiso o esperar nuevas fechas sin certeza de que sus hijos serán aceptados.
Quienes cambian de escuela o estado enfrentan mayores obstáculos, ya que el SICEV es el único medio oficial para validar su historial académico.
Hasta el momento, la SEV no ha asumido responsabilidad directa por las fallas ni emitido una explicación pública. Tampoco ha garantizado que los lugares escolares serán respetados si los documentos no se entregan a tiempo, ni ha ofrecido alternativas manuales o impresas para validar la inscripción escolar.
Lo único que se ha sabido de la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, es que ya dio por concluido el ciclo escolar “con gratitud y orgullo».