Estados Unidos ha decidido retirarse del acuerdo al que se llegó en 2019 y con el cual se suspendía la investigación contra México por considerar que ha incurrido en prácticas desleales en la comercialización del tomate, producto al que ha aplicado una cuota compensatoria de 17.09 por ciento, indicó el Departamento de Agricultura (USDA, por su sigla en inglés).
“Hoy, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que suspende la investigación antidumping sobre tomates frescos procedentes de México (el Acuerdo de 2019). El Departamento de Comercio se retira al amparo de la Sección XI.B del Acuerdo de 2019, que le permite explícitamente tomar dicha medida con un preaviso escrito de 90 días”, indicó.
El Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios «injustos».
«México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy», declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Además, señaló que el Departamento de Comercio mantiene actualmente 768 órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios que ofrecen ayuda a empresas y trabajadores estadounidenses afectados por prácticas comerciales desleales.