Arremete Sección 32 del SNTE contra la SEV: la acusa de abusos laborales y omisiones administrativas; exigen destituir a dos funcionarias

Share

La Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lanzó una denuncia pública contra la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a la que señaló una serie de abusos laborales, omisiones administrativas y violaciones a derechos adquiridos, por lo cual exigió la destitución inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de la Unidad de Planeación Evaluación y Control Escolar (UPECE-USICAMM); y de Nidia Carilú Nava Palomec, directora de Educación Indígena.

Andréi Peralta, secretario de Operación Política de la Región 6 de Xalapa de la Sección 32, detalló el pronunciamiento en el que el sindicato denunció que más de dos mil 500 plazas de dirección están vacantes en niveles como preescolar, primaria, telesecundaria y educación indígena.

Señalaron que la SEV ha comisionado a docentes de grupo para cubrir funciones directivas sin remuneración adicional, lo que implica doble trabajo con un solo sueldo, mientras que se asignan plazas a personas sin el perfil adecuado, desplazando a trabajadores con derechos adquiridos, lo cual atribuyen a favores políticos o personales, especialmente en el área de Educación Indígena.

Asimismo, se advierte que hay retrasos de hasta tres quincenas en pagos a trabajadores, irregularidades en el pago de seguros de vida a personal activo y jubilado, órdenes de presentación con fechas alteradas, lo que genera pagos duplicados y luego exige devoluciones bajo amenaza, así como la reactivación de procesos administrativos concluidos para hostigar laboralmente a ciertos docentes.

En conferencia de prensa, los maestros de la Sección 32 aseguraron que la SEV ha tomado decisiones sin consultar al sindicato, violando acuerdos firmados y normativas oficiales.

Pidieron la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle y del secretario de Educación Pública, Mario Delgado para dar atención al conflicto, y exigieron respeto pleno a los derechos laborales y cumplimiento de acuerdos institucionales.