“Madruga” presidenta saliente del TSJEV a sucesora y coloca a integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial local, lo que les correspondía a próximos magistrados

Share

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV), aun controlado por la presidenta saliente Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, designó a los integrantes del Órgano de Administración del Poder Judicial estatal, cuando eso les corresponde a los magistrados que entrarán en funciones el 1 de septiembre.

Los nombramientos recayeron en Diana Adivedh Cruz Villegas, Antonio Sobrevilla Castillo y Víctor Luis Priego López, todos a propuesta de Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien no pudo reelegirse como presidenta del TSJEV.

Sin embargo, el último párrafo del Quinto Transitorio del Decreto 227, por el que se reformó la Constitución Política local, establece que “las personas que integren el Pleno del Órgano de Administración judicial deberán ser designadas para iniciar sus funciones el mismo día en que tomen protesta las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial”, por lo que el nombramiento le correspondía hacerlo a los próximos juzgadores.

Según el comunicado del TSJEV, la designación se llevó a cabo “como una medida previsoria, puntual y pertinente que, de forma paralela a las candidaturas vencedoras, permite desahogar los procedimientos de transición requeridos y, ofrece a las personas designadas, la oportunidad de adoptar las acciones preparatorias para asumir el cargo e iniciar sus funciones con dominio y conocimiento sobre su área y temas de competencia, en la fecha establecida”.

Durante la sesión para concretar los nombramientos, se impidió el paso a la sede del Poder Judicial estatal, que fue resguardado con policías antimotines.

Por su parte, el Congreso del Estado aprobó, sin discusión ni debate, el nombramiento de Alma Rosa Flores Ceballos como representante del Poder Legislativo ante el Órgano de Administración del Poder Judicial, el cual se encarga de revisar las finanzas del TSJEV, organizar y administrar su funcionamiento, decidir el número de juzgados, su ubicación, así como supervisar el ingreso, formación y evaluación de jueces y personal judicial.