La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 70.3 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024 del gobierno de Veracruz, el último año de la administración de Cuitláhuac García.
En la primera entrega del informe de la Cuenta Pública 2024, la ASF determinó que los recursos observados estaban destinados principalmente a programas y acciones educativas, incluyendo dinero de los fondos de Aportaciones Múltiples (FAM) y de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.
El órgano fiscalizador federal reportó anomalías como pagos a beneficiarios fallecidos, apoyos entregados a personas fuera del rango de edad permitido, contrataciones sin documentación que acredite preparación académica, obras no ejecutadas o sin evidencia de operación, así como falta de comprobación en transferencias a los sistemas DIF municipales.
Veracruz fue uno de los estados con mayores observaciones en la Cuenta Pública 2024, junto con Jalisco y Oaxaca. En total, la ASF reportó 662.2 millones de pesos en inconsistencias a nivel nacional, de los cuales 61 por ciento corresponde a fondos educativos.
La revisión forma parte de las 152 auditorías entregadas hasta ahora, de un total de dos mil 199 programadas para la Cuenta Pública 2024. El enfoque principal de esta primera entrega fue el gasto federalizado, es decir, cómo los estados usaron los recursos transferidos por la Federación.