Declara OPLE Veracruz validez de la elección judicial estatal: Rosalba Hernández será la próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz

Share

En sesión especial del Cómputo Estatal del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, para la elección de personas juzgadoras, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) declaró la validez de las elecciones del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia.

La persona más votada para el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) es la que ocupará la presidencia, por lo que la magistrada Rosalba Hernández es quien asumirá como la próxima titular del Poder Judicial del Estado de Veracruz y a partir del próximo 1 de septiembre, relevará a Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien solo será integrante de la Sala Penal.

Se contabilizaron cinco millones 460 mil 81 votos, de los cuales dos millones 216 mil 169 votos fueron nulos, así como se registró que hubo un millón 866 mil 872 recuadros vacíos.

Solo cuatro magistrados que ya se desempeñaban como tales fueron electos.

Tribunal Superior de Justicia

El Consejo General del OPLE Veracruz efectuó el Cómputo Estatal y declaró la validez de la elección, de las 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y realizó la asignación de las constancias de mayoría a las personas que obtuvieron el mayor número de votos, atendiendo a la especialidad por materia y paridad de género establecidos en las convocatorias, quedando de la siguiente manera:

CIVIL

  1. Mirza Abilene Rodas Espejo.
  2. Fabiola Argelia Martínez Palma.
  3. Miguel Herrera González.

 

CONSTITUCIONAL

  1. Rosalba Hernández Hernández.
  2. Jonathan Máximo Lozano Ordoñez.

 

FAMILIAR

  1. Silvia Clementina Ochoa Castillo.
  2. Liliana López Coronado.
  3. Emmanuel Pérez Espinoza.
  4. Carlos Antonio Vázquez Azuara.

 

PENAL

  1. Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
  2. Olga Mariela Quintanar Sosa.
  3. Violeta Condado Zagada.
  4. Jonathan Cortes Vargas.
  5. Esteban Martínez Vázquez.
  6. Arturo Sosa Vázquez.

 

Tribunal de Disciplina Judicial

El Consejo General del OPLE Veracruz realizó el Cómputo Estatal, declaró la validez de la elección de 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y asignó las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos, observando el principio constitucional de paridad de género, establecido en las convocatorias, quedando de la siguiente manera:

  1. Paulina Elizabeth Ahumada Santana.
  2. María Teresa López González.
  3. María Victoria Carballo Carrasco.
  4. Humberto de Jesús Sulvarán López.
  5. Agustín Torres Bello.

 

Tribunal de Conciliación y Arbitraje

El Órgano Máximo de Dirección del OPLE Veracruz llevó a cabo el Cómputo Estatal, declaró la validez de la elección de la Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y asignó la constancia de mayoría a la candidatura de Luz María López Aburto, con 664 mil 288 votos obtenidos, la mayor votación del PEEPJL 2024-2025.

Juezas y Jueces de Primera Instancia

Por último, el Consejo General del OPLE Veracruz efectuó el Cómputo Estatal, declaró la validez de la elección de 77 Juezas y Jueces de Primera Instancia, y asignó las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron la mayoría de los votos, atendiendo a la especialidad por materia y el principio constitucional de paridad de género, establecidos en las convocatorias, quedando de la siguiente manera:

CIVIL

  1. Patricia Aburto Córdoba.
  2. Ariadna Aburto Sánchez.
  3. Yakdania Nahomi Lezama Sánchez.
  4. María Leticia García Ochoa.
  5. Ana Elia García Cruz.
  6. Cesar Augusto García Ramírez.
  7. Blas Martínez Cruz.
  8. Roberto Martínez Oropeza.
  9. Manuel Abraham Berman Navarro.
  10. Cristóbal Hernández Cruz.

FAMILIAR

  1. Cecilia Espinosa Téllez.
  2. Lorena Díaz Rodríguez.
  3. Anubis Marisol Contreras Sanmartín.
  4. Larissa Lizeth Lara Enríquez.
  5. Claudia Denise Hernández Focil.
  6. Georgina Beatriz Victory Fernández.
  7. Sabino Cortés Gaona.
  8. Erik Landa Castillo.
  9. Bruno Sebastián Juárez Castillo.
  10. David Flores Castillo.
  11. Jorge Enrique Luna Díaz.
  12. Ricardo Lara Córdoba.

 

LABORAL

  1. Verónica Loyo Chacón.
  2. Karla Fernanda Márquez Hernández.
  3. Claudia Bolaños García.
  4. Alfredo Espinosa Bernard.
  5. Oscar Antonio Guerrero Hernández.

 

MIXTA

  1. Soledad Hernández Hernández.
  2. Miriam López Aguilar.
  3. Adriana Muñoz Díaz.
  4. Lorenzo Castillo Ortiz.
  5. Daniel Cristóbal Pérez Rodríguez.
  6. Saúl Solís López.
  7. Óscar Beristáin Hernández.

PENAL

  1. Blanca Patricia Guarneros Meza.
  2. María de los Ángeles Carmona López.
  3. Gabriela de la Rosa Hernández.
  4. Adriana Arias Ferreira.
  5. Indira Abigail Hernández Villalba.
  6. Mildred Zaraida Gamboa Pérez.
  7. Wendy Guzmán Hernández.
  8. Victoria del Pilar Bonilla Salazar.
  9. Cecilia Gabriela Farfán Rivera.
  10. Elizabeth Castillo Tiburcio.
  11. Liliana Hernández García.
  12. Rosa Becerra Marín.
  13. Ana Xitlalic García Espinoza.
  14. María Isabel González López.
  15. María Andrea García Zavaleta.
  16. Jennifer García Reyes.
  17. Glenda Mariela Zúñiga Meza.
  18. Miriam Eunice Juan de León.
  19. Sonia Lima Santos.
  20. Miroslava García Ramírez.
  21. Guadalupe Pérez García.
  22. Ihali Patricia Armas Márquez.
  23. Ovet Medina Cruz.
  24. Roberto Rafael Dorantes Guevara.
  25. Eliel Elías Bouchot Morales.
  26. Mario Vivanco Gastelum.
  27. José Martín Flores Martínez.
  28. Oscar Luis Lozada Hernández.
  29. Cristopher Iván Verdejo Andrade.
  30. Juan Ignacio Domínguez Hernández.
  31. Antonio de Jesús Hernández Flores.
  32. José Rodolfo Fernández Jiménez.
  33. Luis Eduardo Lozada Hernández.
  34. Juan Carlos González Hernández.
  35. José Allan González de Librado.
  36. Jorge Luis Mapel Martínez.
  37. Francisco Javier Hernández Lima.
  38. Ignacio de Jesús Fernández Ortega.
  39. Gregorio Esteban Noriega Velasco.
  40. Felipe López Aburto.
  41. Marco Antonio Rodríguez Lobato.
  42. Ángel Emilio Rivera Moctezuma.
  43. Juan Carlos Herrera Corzas.

 

De conformidad con el artículo 461, párrafo segundo, del Código Electoral, las personas electas deberán tomar protesta ante el Congreso del Estado de Veracruz el día que se instale el primer periodo ordinario de sesiones del año 2025.

Entrega OPLE Veracruz constancias de mayoría

El Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) realizó el acto protocolario de entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resultaron ganadoras conforme a los acuerdos emitidos en la Sesión Especial del Cómputo Estatal, de la elección de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como de Juezas y Jueces de Primera Instancia.

Desde la sala de sesiones del Organismo, la consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales manifestó que se dieron a conocer los resultados de las 5,458 casillas seccionales instaladas en la Entidad del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial Local y que por vez primera en la historia se eligieron los cargos de personas juzgadoras.

Delgadillo Morales resaltó que se disputaron en total de 98 cargos para la elección de personas juzgadoras: 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, así como 77 Juezas y Jueces de Primera Instancia.

“El OPLE Veracruz asumió su deber legal para que en una sola demarcación territorial se organizara la elección extraordinaria, a la par de la elección ordinaria de los 212 ayuntamientos de la Entidad, haciendo ante todo un uso racional y eficiente del gasto y de los recursos públicos asignados, operando con una misma estructura organizacional”.

Detalló que durante 16 días se llevó a cabo el cómputo manual con la revisión en cuatro ocasiones de las cinco mil 458 casillas seccionales, que junto con las Notarías Públicas y personal de Oficialía Electoral del Organismo dieron legalidad y legitimidad a los resultados.

Añadió que el Proceso Electoral Judicial Local representó un reto logístico sin precedentes, sin comparación para la República Mexicana, así que el recurso humano del OPLE Veracruz “se ha limitado a contar y contar bien, de manera imparcial y objetiva, boleta tras boleta, urna por urna”.