El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) respondió a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) que no cuenta con los recursos económicos para cumplir con la obligación establecida en la reforma judicial, correspondiente al pago de indemnizaciones a jueces que declinaron participar en la elección judicial.
A través de un oficio con fecha del 12 de mayo, el secretario Técnico A del CJF, Israel Fernando González Reyes, reportó a la titular de la JUFED, la jueza Juana Fuentes Velázquez, que su petición de pago inmediato fue analizada por el pleno de la Judicatura, por lo que le manifestó:
“No se cuenta con los recursos económicos para realizar dicho pago, pues los mismos pasaron a poder de la Tesorería de la Federación”.
En marzo pasado la JUFED reclamó dichos recursos al Consejo de la Judicatura Federal. En abril, insistió en el pago inmediato a los jueces, mismo que está contemplado en el artículo décimo transitorio de la Reforma Constitucional al Pode Judicial, a quienes ya se encuentren en los supuestos legales.
Recordó que el artículo Décimo Transitorio de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), establece una indemnización por la separación del cargo, misma que, aseguró, debió haberse cubierto desde diciembre del año pasado, de acuerdo con los cronogramas establecidos por la propia reforma.
“Los jueces que decidan no contender serán automáticamente despedidos en 2025 o en 2027, y serán indemnizados según lo estipula la Ley Federal del Trabajo”, establece la reforma constitucional.
820 juzgadores declinaron participar en la elección judicial del próximo 1 de junio, de los que 333 son jueces y 487 magistrados.