Ondas de calor serán más frecuentes, intensas y prolongadas, alerta académica de Ciencias Atmosféricas de la UV

Share

Debido al cambio climático, se esperan ondas de calor más frecuentes, intensas y prolongadas, con efectos en la salud física y mental de las personas, así como en la biodiversidad, alertó Daniela Cruz Pastrana, docente de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana.

Las altas temperaturas, principalmente las de mayo, tienen un comportamiento variable dependiendo de factores como intensidad y duración, y sus efectos se pueden ver reflejados en problemas de deshidratación, insolación o golpes de calor, afectando principalmente a grupos vulnerables como niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. 

Otras enfermedades relacionadas son las diarreicas y las producidas por vector como el dengue, zika y chikungunya.

A nivel ambiental, el cambio climático aumenta la evapotranspiración, reduce recursos hídricos como la reducción del caudal en ríos, daña los cultivos y, en lo general, altera los ecosistemas. “Es una situación de mucha alerta”, puntualizó Cruz Pastrana. 

Destacó que en fechas recientes se han alcanzado temperaturas más altas que en años previos y décadas anteriores. “Es un proceso normal, suben en mayo, luego refresca un poco, vuelven a subir a mediados de julio y agosto, para disminuir nuevamente; pero hemos estado alcanzando temperaturas mucho más altas que antes”.

Explicó que se ha encontrado evidencia científica de que, a partir de la Revolución Industrial, los gases de efecto invernadero han aumentado de forma importante; “estos gases son normales en la naturaleza, han permitido que se dé la vida en el planeta, pero la cantidad que antes era una frazada ligera para el planeta, ahora es una gruesa cobija que literalmente nos tiene acalorados”. 

Recordó que para el Pacífico la temporada de ciclones inició el 15 de mayo y en breve será para el Atlántico (que nos involucra directamente como parte del Golfo de México. “Esto no significa que ya vayamos a tener un ciclón, pero sí empezarán las lluvias que nos darán un poco de respiro, aunque todavía tendremos unos días de intenso calor”, expuso.

Ante ello, llamó a estar atento a signos de golpe de calor como mareos, sudoración excesiva, náuseas y somnolencia, lo cual puede llevar al vómito o desmayo; de presentar estos síntomas se debe acudir de inmediato al médico para su diagnóstico y tratamiento. 

Finalmente, destacó la necesidad de ser más conscientes del tipo de consumo en el planeta para disminuir los gases de efecto invernadero, y adaptarse a las condiciones que se van a presentar durante los siguientes años.