Luego de la andanada de críticas por su sesgo censor, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso que la discusión de la iniciativa de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión sea llevada a un periodo extraordinario en el Senado de la República y que se pueda modificar o eliminar el polémico artículo 109, que plantea “bloquear” plataformas digitales.
“Sobre la discusión de cómo se recuperan atribuciones en la agencia y qué atribuciones quedan en el nuevo organismo de competencia, pues que abra la discusión en el Senado y que en todo caso se llame a un extraordinario en mayo o junio para que pueda aprobarse”, manifestó.
En su conferencia de prensa de este viernes, Sheinbaum dijo que la iniciativa se viene trabajando desde hace meses, y que a raíz del spot de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, transmitido en la televisión mexicana, se determinó agregar un artículo para prohibir la propaganda extranjera.
Agregó que abrir la discusión tiene como propósito que se enriquezca la iniciativa que envió apenas este miércoles, y que estaba prevista para ser aprobada la próxima semana, previo al cierre del periodo ordinario de sesiones.
Uno de los planteamientos que ha causado polémica es que en la propuesta de ley se incluye que cuando lo exija “el interés público” o por “razones de seguridad nacional, si es a petición del titular del Ejecutivo Federal, se podrían quitar concesiones de radio o televisión, o bloquear “temporalmente” plataformas digitales, que podrían ser desde redes sociales hasta medios de comunicación.
Es la segunda vez que la presidenta frena la discusión de una iniciativa suya: a mediados de abril también pidió que se convoque a un periodo extraordinario para que se discutan las leyes en materia de desaparición forzada, las cuales, afirmó, se fortalecerán con las propuestas de los colectivos de búsqueda.