“Somos el número uno en analfabetismo”, afirma Nahle y pide que maestros regresen a clases; amenaza SEV con sanciones si se mantiene paro y toma de la dependencia

Share

“Tenemos escuelas donde no hay maestros, somos el número uno en analfabetismo”, aseguró la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, al hacer un llamado a los docentes del estado a retornar a las aulas, luego de que las oficinas centrales de la Secretaría de Educación fueron tomadas por ocho organismos magisteriales.

Afirmó que al magisterio “todo mi afecto, todo mi reconocimiento y mi gratitud, es parte fundamental de Veracruz. Pedirle que nos ayuden, sus demandas aquí a nadie se le va a reprimir, a nadie se le prohíbe nada, nada más que las demandas si son justas desde su criterio está bien, pero sí queremos que nos ayuden a que se vayan a las aulas y menos burocracia” (sic).

Defendió el programa “Maestros al Aula”, que busca que los docentes comisionados en trabajo administrativo regresen a dar clases, y que ha provocado un enfrentamiento con los sindicatos.

«Somos el estado que tenemos más maestros en el país, entonces nos van a ayudar a regresar a las aulas. Tenemos escuelas donde no hay maestros, somos el número uno en analfabetismo”, sostuvo.

La mandataria aseguró que “nadie va a perder su empleo, nadie le van a bajar su salario (sic), van a seguir teniendo su trabajo, que es maestro y maestra”.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) envió oficios a los dirigentes magisteriales que tomaron las instalaciones pidiéndoles que regresen a sus escuelas, o enfrentarán sanciones.

El oficio, firmado por la directora de Recursos Humanos de la SEV, Sofía Edith Quiroz Allende, señala que “por ser su obligación como docente” de la dependencia, “con la finalidad de dar cumplimiento a la Política Pública de Maestro al Aula, y en apego a la normatividad vigente en el Sistema de Educación de Veracruz, hago de su conocimiento que, de manera inexcusable y sin excepción, deberá presentarse a cubrir su jornada laboral en el plantel educativo de su adscripción”.

El oficio enfatiza que cada director y jefe de sector deberán ratificar la asistencia de los maestros en sus centros de trabajo, y que de lo contrario, “serán acreedores a las sanciones jurídico-administrativas correspondientes”.