Veracruz será uno de los estados afectados por el mega bloqueo de transportistas el 24 de noviembre; se prevé la toma simultánea de autopistas y accesos a ciudades

Share

La  Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas agrupaciones del sector confirmaron que el próximo lunes 24 de noviembre, a partir de las 08:00 horas, se llevará a cabo un paro nacional con bloqueos simultáneos en autopistas, industrias y aduanas del país.

Serán organizaciones campesinas y de transportistas quienes preparan una de las jornadas de bloqueos carreteros más amplias del año, con cierres simultáneos en al menos 20 estados y en los principales accesos a la Ciudad de México.

El paro tiene como objetivo exigir mayores garantías de seguridad ante el incremento de robos, agresiones y extorsiones en carretera y aduanas, una problemática que, aseguran los transportistas, no ha sido atendida de manera efectiva por el gobierno federal.

Aunque la ANTAC no ha revelado la logística final debido a que “por seguridad no daremos detalles hasta el domingo”, dijo Jeannet Chumacero, vocera de la ANTAC.

Según los reportes enviados al sector industrial, los bloqueos incluyen las autopistas México-TolucaMéxico-QuerétaroMéxico-PachucaMéxico-Puebla México-Cuernavaca-Acapulco.

Además de cierres en carreteras y accesos de las ciudades de San Luis PotosíSinaloaChihuahuaCiudad de MéxicoSonora, ZacatecasAguascalientesTamaulipasVeracruzJaliscoMichoacánGuanajuatoCampecheYucatánQuintana RooBaja CaliforniaColima y Nayarit.

En Tamaulipas, agricultores y pequeños transportistas alistan el cierre de las carreteras de acceso a las Aduanas y Puentes Internacionales de la frontera con Estados Unidos.

La instrucción para los operadores es clara: No salir a carretera el 24 de noviembre, pues se prevé la toma simultánea de autopistas y accesos a ciudades. Solo se permitirá el paso de ambulancias y emergencias, enfatizó la vocera.