Cancelan autoridades diálogo con estudiantes de Psicología UV: se exhibe el patrón de simulación y falta de transparencia

Share

Los Estudiantes Organizados de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (EO) denunciaron públicamente la cancelación arbitraria del diálogo que se había pactado con las autoridades universitarias para este viernes 21 de noviembre. La suspensión, comunicada apenas horas antes de la cita, se suma a una serie de obstáculos, cambios unilaterales y negativas que han marcado el proceso de interlocución entre la comunidad estudiantil y la rectoría.

Desde el inicio del proceso, el director de la Facultad de Psicología, Axel Navarro, ha sido convocado en múltiples ocasiones para atender las demandas estudiantiles. Aunque en discurso ha manifestado disposición, en los hechos ha impuesto barreras derivadas de instrucciones superiores, lo que ha impedido avances reales.

Entre las acciones más cuestionadas se encuentra la negativa a reconocer el correo electrónico creado por los EO para garantizar seguridad y anonimato, pese a que este había sido aprobado durante la entrega del pliego petitorio en rectoría. Navarro también se negó a firmar la carta de no represalias exigida por los estudiantes, argumentando carecer de autoridad para hacerlo, lo que generó desconfianza y evidenció la falta de garantías hacia la comunidad.

Cuando se planteó la posibilidad de un encuentro con el rector, las autoridades impusieron condiciones restrictivas: un máximo de 30 asistentes, entrega de datos personales y rostros descubiertos. A pesar de ello, los EO enviaron una propuesta para realizar el diálogo en la USBI, considerada un espacio neutral.

El 19 de noviembre, la directora general del Área Académica de Ciencias de la Salud, Mónica Sandoval, confirmó la cita en la USBI. Sin embargo, horas después, cambió unilateralmente la sede al Museo de Antropología, con menos de 48 horas de anticipación. Los estudiantes señalaron esta decisión como una violación a los acuerdos previos y un acto de desprecio hacia la comunidad.

El hecho más grave ocurrió la noche del 20 de noviembre, cuando Sandoval envió un correo cancelando el diálogo previsto para el día siguiente, bajo el argumento de no haber recibido la lista de participantes. Para los EO, esta justificación es inadmisible y constituye una segunda violación a los acuerdos, además de un acto que vulnera la confianza y el respeto hacia los estudiantes.

La cancelación, realizada a menos de 12 horas de la reunión, fue calificada como “indignante y altamente arbitraria”, pues refleja un patrón de simulación institucional: aparentar apertura al diálogo mientras se imponen condiciones, se cambian reglas y finalmente se evade la responsabilidad de responder a las demandas.

Los EO habían convocado a un plantón pacífico en las afueras del Museo de Antropología para acompañar el diálogo. La suspensión dejó en claro, según los estudiantes, que lo ocurrido no es un incidente aislado, sino parte de una práctica sistemática de las autoridades universitarias que afecta directamente la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza en los procesos internos de la UV.

“Lo que enfrentamos no es un error administrativo, sino un patrón de simulación que busca desgastar y desmovilizar a la comunidad”, señalaron los EO en su comunicado, al tiempo que pidieron a los medios de comunicación dar visibilidad a la situación.