Quebradero

Share

¿Ellos saben dónde están?

Por Javier Solórzano Zinser

Querer ubicar a Carlos Manzo como de derecha es descalificarlo de manera grotesca, a los cercanos al Gobierno en este tema se les están acabando los argumentos.

Cuando Manzo fue diputado por Morena nadie se atrevió a poner en duda sus argumentos. Todo cambió cuando lo hicieron a un lado por aquello de cuotas y cuates a pesar de ser el mejor posicionado. Manzo ganó la elección como candidato independiente, empezó a crecer no sólo en su municipio, sino en todo el estado.

Argumentan que Carlos Manzo empezó a utilizar estrategias de la derecha, como Bukele en El Salvador. La narrativa se lanza sin el más mínimo entendimiento de lo que Uruapan ha vivido en los últimos años.

Es muy fácil desde fuera lanzar opiniones sin conocer lo que realmente sucede en el municipio. Los ciudadanos viven en vilo: asesinan a su presidente municipal, los extorsionan, les exigen derecho de piso y, además, la delincuencia organizada tiene de alguna manera tomada la ciudad. A pesar de lo sucedido, estos días Uruapan ha seguido bajo amenazas e incluso asaltaron una funeraria en pleno centro de la ciudad.

Argumentar que la oposición propone desatar una “guerra” se utiliza para desacreditar el pasado una vez más y meternos en el pasado como la razón de todos nuestros problemas. El presidente municipal lo que quería era ayuda, la cual va quedando claro que no llegó.

Manzo tenía una relación distante con el gobernador, lo cual alcanzó también al Gobierno federal bajo el prurito de defender a toda costa todo lo que tiene que ver con la 4T. Nunca apareció un indicio de que existiera un análisis sobre lo que estaba pasando, lo cual o no estaba en el radar del Gobierno estatal o formaba parte de las luchas políticas internas; como fuere, se optó por no atender.

No es casual que el hermano de Carlos Manzo haya exigido que se abra una investigación de carácter político. El presidente municipal apuntaba a ser candidato a la gubernatura. En Michoacán la batalla electoral en un buen número de casos se concentra en función de lo que se decida entre las tribus de Morena, la oposición anda en la tribuna.

Han aparecido golpes de pecho desde el Congreso local, el Gobierno del estado, y, en algunos casos, desde el Gobierno federal. Aseguran que el presidente asesinado tenía apoyo; sin embargo, en varias ocasiones evidenció que no había un respaldo al municipio, y, por si hubiera alguna duda, es cuestión de revisar el discurso de la nueva presidenta municipal junto con lo que dijo en su vibrante discurso del viernes.

El diputado independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla, quizá el personaje político más cercano a Carlos Manzo, nos dijo que estaban “olvidados”, que habían presentado 103 denuncias, las cuales no habían sido atendidas y que es cuestionable, desde donde se vea, que fuera asesinado cuando tenía 14 personas a su alrededor.

“Estoy enojado y he estado pensando qué hacer, nos dijo, pero no puedo hacerme a un lado y seguiré luchando para defender la memoria de un hombre que admiraba y admiro… fue una ejecución anunciada”.

La nueva presidenta de Uruapan, Grecia Quiroz, informó lo que se debe considerar como su plan de Gobierno: continuar con el legado de su marido. Tomó distancia de la Presidenta y del Gobierno federal, y adelanta que el Gobierno estatal y federal recibirán un voto de castigo en las elecciones del 2027.

Al cuestionamiento de cuánto les ha importado Uruapan, los manifestantes le contestaron a la presidenta de manera contundente, junto con consignas que no tienen que ver ni con la oposición ni con infiltrados, es la respuesta de una sociedad agraviada que empieza a estar dispuesta a todo.

Grecia Quiroz les mandó un mensaje que es un reto: “Ellos saben dónde están”.

RESQUICIOS.

Sin restarle importancia al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, lo importante es que parta de la colectividad y de las demandas ciudadanas para que pueda ser diferente a los tres anteriores que, al final, no sirvieron de nada.